Mostrando entradas con la etiqueta Esclavo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esclavo. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de abril de 2013

CONTRA LA ESCLAVITUD Y EN DEFENSA DE LA INFANCIA 13 de abril 2009

(Reproducimos en estos días cercanos al 16 de Abril, Día Mundial Contra la Esclavitud Infantil, la Carta Pastoral de Monseñor Vicente Jiménez Zamora, Obispo de Santander, que emitió sobre este tema el 13 de abril de 2009)         



            El 16 de abril de 1995 moría asesinado Iqbal Masih, un niño esclavo pakistaní bautizado católico en un país de mayoría musulmana. Su vida fue un testimonio de lucha por la liberación de otros niños esclavos, y por ese motivo lo mataron. Ese testimonio es desde entonces referente para miles de católicos y personas de buena voluntad en su lucha contra la esclavitud infantil.
          El Movimiento Cultural Cristiano, acogiendo la llamada de la Iglesia a los laicos a vivir la caridad política, lanzó la campaña internacional contra las causas de la esclavitud infantil, proponiendo a toda la opinión pública que el 16 de abril sea considerado Día Mundial contra la esclavitud infantil. Es necesario denunciar la esclavitud de la infancia. Son más de 400 millones de niños que en muy diversas formas son esclavizados hoy. En España se calcula que son entre 250.000 y 800.000 los menores obligados a trabajar.
            En esta carta pastoral quiero ofrecer algunas reflexiones sobre este tema, a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia. Jesús en los evangelios trató con cariño a los niños, poniéndolos como ejemplo de sencillez e inocencia. Los Padres de la Iglesia manifiestan la importancia de la protección de los niños así como la lucha contra la esclavitud. San Agustín dedicó admirables páginas a la infancia en el libro de las Confesiones y cuestionó la existencia de la esclavitud, ya que Dios no ha creado al hombre para ser dueño de sus semejantes (La Ciudad de Dios 19, 15).
           Juan Pablo II no se cansó de advertir que el trabajo debe ser rescatado de la lógica del beneficio, de la falta de solidaridad, del frenesí de ganar cada vez más, del deseo de acumular y consumir. Pidió en múltiples ocasiones acabar con el abuso que constituye el trabajo infantil, pues impide la educación primaria de millones de niños en el mundo.
           El Papa Benedicto XVI está alzando la voz para defender a la infancia. En un discurso a los Obispos de Sri Lanka fijándose en los más jóvenes decía: “la comunidad cristiana tiene la obligación particular de cuidar de los niños. El reino de los cielos pertenece a estos miembros más vulnerables de la sociedad, pero, muy a menudo, se les olvida simplemente o se los explota sin escrúpulos, como soldados, trabajadores o víctimas inocentes del tráfico de seres humanos. No hay que escatimar ningún esfuerzo para instar a las autoridades civiles y a la comunidad internacional a combatir estos abusos y brindar a los niños la protección legal que merecen justamente”. Ojalá que estos textos de la Doctrina Social de la Iglesia interpelen nuestras conciencias y nos muevan a obrar en contra de la esclavitud infantil y en defensa de la infancia.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Cine Social en Santander: " Las mujeres de Brukman"

            El próximo domingo 30 de septiembre, a las cinco de la tarde, la Casa Cultura y Solidaridad Julián Gómez del Castillo, proyectará el documental  argentino "Las mujeres de Brukman".           
 Se trata de una maravillosa e inspiradora historia sobre la perseverancia y el triunfo sobre el sistema. En 2001, las costureras de la Brukman Clothing Company, en Argentina, asumieron la dirección de la fábrica que los dueños habían abandonado y la reorganizaron con un modelo de autogestión.
               Este fascinante documental, que sigue a estas valientes mujeres durante muchos años, muestra una operación que comenzó como un medio de supervivencia y que se convirtió, sin proponérselo, en un movimiento que ha llevado a que más de 20.000 obreros formen cooperativas en Argentina para manejar más de 200 negocios abandonados. En un contexto en el que impera la corrupción y la despiadada explotación de los trabajadores, su lucha parece aún más extraordinaria. La proyección, que contará con un diálogo posterior entre los asistentes, se enmarca dentro de las Jornadas Contra el Trabajo Esclavo, que llevará a cabo durante estos días el Movimiento Cultural Cristiano en Santander. La entrada es libre hasta completar el aforo. Se ruega puntualidad. La casa cultura se encuentra en la Calle Vía Cornelia 11-A bajo de Santander, junto al colegio de la Enseñanza.

Jornadas Contra el Trabajo Esclavo en Cantabria

          El Movimiento Cultural Cristiano comienza el curso de la Campaña Por la Justicia en las Relaciones Norte-Sur con unas Jornadas Contra el Trabajo Esclavo. Estas jornadas pretenden poner de manifiesto la situación que vive hoy el mundo del trabajo como opresor de la persona en sus diferentes realidades: paro, precariedad laboral, esclavitud infantil, etc... Las jornadas constan del siguiente programa...
  • Domingo 30 de septiembre: Cine Social "Las mujeres de Brukman" a las 17.00 h. en la Casa Cultura y Solidaridad "Julián Gómez del Castillo" de Santander.
  • Miércoles 3 de octubre: Charla Coloquio "SOLYECO: una empresa solidaria de productos ecológicos" a las 19.30 h en la Casa Cultura y Solidaridad "Julián Gómez del Castillo" de Santander.
  • Sábado 6 de octubre : Acto Solidario en la Plaza del Ayuntamiento de Santander: "NO A UN MUNDO DE ESCLAVOS Y PARADOS ¡SOLIDARIDAD!". Organizado por el Movimiento Cultural Cristiano y el Partido SAIn, Solidaridad y Autogestión Internacionalista.