Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia Misionera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia Misionera. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de abril de 2013

CONTRA LA ESCLAVITUD Y EN DEFENSA DE LA INFANCIA 13 de abril 2009

(Reproducimos en estos días cercanos al 16 de Abril, Día Mundial Contra la Esclavitud Infantil, la Carta Pastoral de Monseñor Vicente Jiménez Zamora, Obispo de Santander, que emitió sobre este tema el 13 de abril de 2009)         



            El 16 de abril de 1995 moría asesinado Iqbal Masih, un niño esclavo pakistaní bautizado católico en un país de mayoría musulmana. Su vida fue un testimonio de lucha por la liberación de otros niños esclavos, y por ese motivo lo mataron. Ese testimonio es desde entonces referente para miles de católicos y personas de buena voluntad en su lucha contra la esclavitud infantil.
          El Movimiento Cultural Cristiano, acogiendo la llamada de la Iglesia a los laicos a vivir la caridad política, lanzó la campaña internacional contra las causas de la esclavitud infantil, proponiendo a toda la opinión pública que el 16 de abril sea considerado Día Mundial contra la esclavitud infantil. Es necesario denunciar la esclavitud de la infancia. Son más de 400 millones de niños que en muy diversas formas son esclavizados hoy. En España se calcula que son entre 250.000 y 800.000 los menores obligados a trabajar.
            En esta carta pastoral quiero ofrecer algunas reflexiones sobre este tema, a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia. Jesús en los evangelios trató con cariño a los niños, poniéndolos como ejemplo de sencillez e inocencia. Los Padres de la Iglesia manifiestan la importancia de la protección de los niños así como la lucha contra la esclavitud. San Agustín dedicó admirables páginas a la infancia en el libro de las Confesiones y cuestionó la existencia de la esclavitud, ya que Dios no ha creado al hombre para ser dueño de sus semejantes (La Ciudad de Dios 19, 15).
           Juan Pablo II no se cansó de advertir que el trabajo debe ser rescatado de la lógica del beneficio, de la falta de solidaridad, del frenesí de ganar cada vez más, del deseo de acumular y consumir. Pidió en múltiples ocasiones acabar con el abuso que constituye el trabajo infantil, pues impide la educación primaria de millones de niños en el mundo.
           El Papa Benedicto XVI está alzando la voz para defender a la infancia. En un discurso a los Obispos de Sri Lanka fijándose en los más jóvenes decía: “la comunidad cristiana tiene la obligación particular de cuidar de los niños. El reino de los cielos pertenece a estos miembros más vulnerables de la sociedad, pero, muy a menudo, se les olvida simplemente o se los explota sin escrúpulos, como soldados, trabajadores o víctimas inocentes del tráfico de seres humanos. No hay que escatimar ningún esfuerzo para instar a las autoridades civiles y a la comunidad internacional a combatir estos abusos y brindar a los niños la protección legal que merecen justamente”. Ojalá que estos textos de la Doctrina Social de la Iglesia interpelen nuestras conciencias y nos muevan a obrar en contra de la esclavitud infantil y en defensa de la infancia.

lunes, 11 de febrero de 2013

Jornada sobre "Iglesia Pobre y Perseguida" en Santander

    La semana pasada tuvo lugar en Santander las IX Jornadas de Homenaje a Guillermo Rovirosa y Julián Gómez del Castillo. Estuvieron centradas en el tema "Iglesia Pobre y Perseguida".
     La jornada, que se desarrolló en la Casa Cultura y Solidaridad "Julián Gómez del Castillo" de Santander, comenzó con una conferencia sobre la Iglesia en Cuba por parte de Jesús Garmilla, sacerdote de ascendencia cubana de la diócesis de Santander. El padre Garmilla expuso la evolución de la Iglesia cubana hasta nuestros días y en diálogo posterior comentó diversos hechos de persecución, desde la revolución castrista hasta la actualidad. También se puso de manifiesto la defensa de la diginidad y de la libertad por parte de la Iglesia cubana, al exigir recientemente la libertad de los presos políticos y no sucumbir ante la difícil situación ocasionada por el totalitarismo comunista presente en la isla.
      Posteriormente se presentó el libro "Martires del siglo XX", una recopilación de textos y de análisis de los tres principales impulsores de la persecución a la Iglesia y a la religión en el siglo pasado: los totalitarismos nazi y comunista y el laicismo.
     En el diálogo posterior, la exaltación del martirio como una de las grandes vivencias de la Iglesia y la necesidad de vivir una espiritualidad de conversión y de encarnación del ideal de
 Cristo, fueron líneas puestas sobre la mesa.Por último, el acto terminó con una Eucaristía.



martes, 29 de enero de 2013

IX Jornadas Homenaje a Guillermo Rovirosa y Julián Gómez del Castillo en Santander: Iglesia Pobre y Perseguida


            El Movimiento Cultural Cristiano va a celebrar las “XI Jornadas Homenaje a Guillermo Rovirosa y Julián Gómez del Castillo”, el próximo miércoles 6 de febrero en La Casa Cultura y Solidaridad “Julián Gómez del Castillo” de Santander. El tema de este año es la Iglesia pobre y perseguida.

L
a Iglesia hoy es mayoritariamente pobre y perseguida. En el siglo XX, algunos estudios hablan de 45 millones de cristianos asesinados. En el año 2010, Monseñor Mario Toso, Secretario del Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz, declaró que los cristianos eran el grupo religioso más perseguido en el mundo. Habría, según los datos de ese año, unos 200 millones de cristianos en situaciones de persecución.

   Esta persecución se debe a la defensa de la dignidad sagrada de la persona humana, que constituye hoy una esperanza para los pobres del mundo. En un mundo que ha sometido todo al poder del dinero y del placer, la Iglesia cuanto más débil, mas perseguida, y  mayor es su luz. Hoy millones de cristianos pobres sufren persecución demostrando que el amor siempre triunfa sobre mal y que ningún poder de este mundo puede acallar la Verdad de Cristo que resplandece en el rostro de los más sufrientes.

            Ante esta situación, esta jornada-homenaje de reflexión, que tiene como trasfondo a dos grandes militantes cristianos, que fueron Guillermo Rovirosa y Julián Gómez del Castillo, se plantea este tema con dos conferencias interesantes. La primera es un testimonio de un sacerdote diocesano que ha sido misionero en Cuba y trasladará su experiencia vivida en este lugar. La segunda conferencia será la presentación del libro “Martires del Siglo XX” por su autor, el filósofo vallisoletano Carlos Urueña.
La jornada tendrá el siguiente programa:

18.00  Presentación por Óscar Lavín,  sacerdote diocesano 

18.10 CONFERENCIA: La Iglesia en Cuba: Esperanza para los pobres”.
                            Por Jesús Garmilla  sacerdote diocesano y misionero en Cuba.
19.00 Descanso y café.

19.30 Presentación del libro “MÁRTIRES DEL SIGLO XX”
                           por Carlos Urueña, filósofo, educador y autor del libro.

20.30 Eucaristía y despedida


La entrada a esta jornada es libre hasta completar el aforo. Se ruega puntualidad. La Casa Cultura y Solidaridad “Julián Gómez del Castillo”, se encuentra en la Calle Vïa Cornelia Nº11ª bajo de Santander, junto al colegio de la Enseñanza. Más información 627.741.742

martes, 16 de octubre de 2012

Homenaje al Papa Juan Pablo II en Santander, el día de su festividad


El Movimiento Cultural Cristiano, llevará a cabo el próximo lunes 22 de octubre un acto homenaje al Santo Padre y beato Juan Pablo II. El acto se llevará a cabo en la Parroquia de la Consolación de Santander.

El pasado 1 de mayo de 2011, el Papa Juan Pablo II fue beatificado por la Iglesia. Estableciéndose la fiesta litúrgica el 22 de octubre. Por ello, este día, el Movimiento Cultural Cristiano lleva a cabo actos en recuerdo de su vida, su mensaje y su entrega hasta la muerte.  Los cristianos debemos conocer sus mensajes, recogidos entre otros documentos, en sus 14 encíclicas. Son auténticas orientaciones para tener una visión de Fe de la realidad de hoy, como la encíclica Laborem Exercens, que pone de manifiesto la esclavitud como rasgo del mundo del trabajo que aplasta a miles de seres humanos.
            El acto de homenaje consistirá en la proyección de un documental sobre su vida y obra a las seis y cuarto de la tarde. Seguidamente, habrá un espacio para el diálogo y terminaremos con una eucaristía a las ocho. Todo ello en la Parroquia de la Consolación de Santander. Esta parroquia está situada en la calle Alta nº19. Para más información, pueden llamar al 627.741.742.

lunes, 18 de junio de 2012

Iberoamérica: grandes riquezas naturales y empobrecimiento extremo



El Movimiento Cultural Cristiano llevó a cabo el miércoles pasado una charla-coloquio en el que la misionera laica Ester Legasa, relató las duras condiciones de vida de los habitantes de  Iberoamérica. El misionero salesiano Rogelio Arenal, que  iba también a relatar su experiencia, no pudo asistir al acto por encontrarse enfermo.

E
ster Legasa es misionera del Movimiento Cultural Cristiano en Venezuela. Destacó de  Venezuela el enorme clima de violencia que vive el país. Las cincuenta ciudades más violentas del mundo se sitúan en Iberoamérica y la capital de Venezuela, Caracas, es la segunda ciudad con más asesinatos. Aparte, Venezuela es un país con más de 3 millones de familias sin vivienda digna, con altos niveles de desempleo y salarios precarios que apenas dan para sobrevivir. Al tiempo, unas riquezas naturales enormes en petróleo y minerales, extraídos para las grandes empresas multinacionales.  
            La labor que desarrolla el proyecto misionero en el que está inmersa Ester, pretende hacer realidad la máxima del Papa Juan XXIII, “ la promoción de los pobres debe ser obra de ellos mismos”. Por ello se ponen en marcha las plataformas que el Movimiento Cultural Cristiano lleva desde hace más de 20 años aquí: una Casa de Espiritualidad para cursos, reuniones, encuentros, etc…, las ediciones “Voz de los sin Voz”, con una excelente acogida en ambientes universitarios, o la Campaña Contra las Causas del Hambre, el Paro y la Esclavitud Infantil. Todo ello realidades que buscan la formación integral de las personas y fomentar una espiritualidad basada en el sacrificio, la asociación, la humildad y la entrega gratuita. Estos valores son claves para una defensa radical de la dignidad humana y para salir del empobrecimiento.
            En el diálogo posterior con los asistentes, familiares del misionero salesiano Rogelio Arenal, que realiza su labor en Mozambique, destacaron como él mismo relata la pobreza de las gentes del país. Al lado del lugar donde desarrolla su labor, existe una de las principales macroredes eléctricas del continente africano que atraviesa África para dotar de energía a África del Sur mientras ellos usan velas para iluminarse. Esto constata que las riquezas naturales que permitirían el desarrollo de estos países, son literalmente expoliadas.
            Para finalizar el acto, se presentó el XXVII Aula Malagón-Rovirosa. Un aula de cursos de verano para la concienciación sobre el mundo desde la óptica de los empobrecidos de la Tierra. Se destacó el curso “Fe-Cultura Iglesia Perseguida” que profundizará en las persecuciones que sufren hoy los cristianos en el mundo.

martes, 5 de junio de 2012

Charla-coloquio sobre la realidad de la sociedad y de la Iglesia en África e Iberoamérica

El Movimiento Cultural Cristiano convoca una charla-coloquio en la Casa de la Iglesia de Santander para el próximo miércoles 13 de junio a las siete de la tarde. El motivo lo ponen dos misioneros que van a relatar su experiencia y la situación social de los dos países en los que desarrollan su labor: Mozambique y Venezuela.

E
ster Legasa es misionera del Movimiento Cultural Cristiano en Venezuela. Rogelio Arenal es sacerdote salesiano y misionero en Mozambique. Ambos participan en su vida cotidiana de la realidad extremadamente dura de dos continentes empobrecidos como son Iberoamérica  y África. Una realidad de Hambre, conflictos armados, violencia y persecución a la Iglesia. Pero también una realidad que hace patente el hecho de que la Iglesia, está siempre con los que sufren, y en el caso de los misioneros, compartiendo la realidad cotidiana con sus penas y sus alegrías. Nuestro país tiene más de 15.000 misioneros repartidos por el mundo. En este acto, la experiencia puesta sobre la mesa de estas dos personas, pretende plantear la solidaridad con todos ellos y con los empobrecidos de la Tierra.
            El acto tendrá lugar en la Casa de la Iglesia de Santander a las siete de la tarde. La Casa de la Iglesia está en la calle Florida Nº3 de la capital cántabra. La entrada es libre hasta completar el aforo. Se ruega puntualidad.