Mostrando entradas con la etiqueta casa cultura y solidaridad Julián Gómez del Castillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta casa cultura y solidaridad Julián Gómez del Castillo. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de abril de 2015

Actos contra la Esclavitud Infantil por el XX Aniversario del asesinato de Iqbal Masih

Durante las últimas semanas hemos celebrado varios actos contra la Esclavitud Infantil con motivo deDía Mundial contra la Esclavitud Infantil, día en el que este año se cumplía además el XX Aniversario del asesinato de Iqbal Masih.
la celebración el 16 de Abril, del

En Torrelavega se realizó un vigilia de oración el viernes 10, en la Parroquia La Asunción, y al día siguiente, sábado 11 de Abril, un acto de difusión de cultura solidaria en la Plaza Mayor, que finalizó con la lectura del manifiesto contra la esclavitud que ha elaborado el Movimiento Cultural Cristiano.

En Santander se han celebrado también varios actos dentro de esta campaña de denuncia. El primero, el miércoles 15, fue una vigilia de oración en la capilla de la Cocina Económica, en colaboración con las Hijas de la Caridad. El jueves 16 de abril, por la mañana, se realizó un macrotaller de radio con casi 200 alumnos del Colegio San José de Santander. Este acto, que estaba previsto realizarse en la Plaza del Ayuntamiento de Santander, tuvo que realizarse en las instalaciones deportivas del colegio debido a las malas condiciones climatológicas durante la mañana. En este taller, además de acercar a alumnos y profesores la realidad de la esclavitud infantil a través de noticias, vídeos, testimonios y música, contó con la colaboración de los alumnos mediante la realización de murales y lemas que sobre el tema que abordábamos.

Ya por la tarde en la Casa Cultura y Solidaridad Julián Gómez del Castillo, tuvo lugar una mesa redonda en la que intervinieron Ramón Pacheco, Delegado Diocesano de la Pastoral del Trabajo, Blanca Fernández, militante del Movimiento Cultural Cristiano y el Partido SAIn, así como con el testimonio grabado en audio de Agustín, inmigrante ghanés que no pudo asistir a la mesa redonda.

Y por último el sábado 18 de abril, tuvo lugar un acto de difusión de cultura solidaria por varias calles de la ciudad, que culminó a las 13 horas en la Calle Burgos con la lectura de un manifiesto contra la esclavitud infantil.

A continuación os dejamos una galería de imágenes con lo más destacado de todos estos actos:






lunes, 9 de marzo de 2015

Los niños y jóvenes ante el dolor, la enfermedad y la muerte

Una veintena de personas se dieron cita en la Casa de Cultura y Solidaridad Julián Gómez del Castillo, para asistir a esta interesantísima tertulia. La psicóloga vallisoletana y experta en duelo, Ana Cuevas, habló sobre este tema que como pudimos reflexionar debiera ser natural en su tratamiento, pero resulta muy controvertido socialmente. 

Ana C. diálogo sobre cómo la enfermedad y la muerte son partes inherentes a la vida, y aprender de ellas, poder reflexionar y dialogar sobre ellas, nos ayuda a vivir mejor. Negar la enfermedad, negar el dolor, negar la muerte, no nos evita el sufrimiento, e incluso en algunas etapas de la vida como la infancia y la juventud, la negación de estas realidades puede ocasionar traumas futuros. Respecto a este tema pudimos reflexionar sobre la importancia, fruto de experiencias personales y profesionales, de afrontar estos temas sin ocultar la verdad. El niño, el joven, lo que necesita en estas situaciones de dolor que se nos presentan en la vida, no es que le oculten o le mitiguen la realidad, sino que le acompañen, apoyen, den cariño y le permitan expresar sus sentimientos.

Ante una situación de duelo, explicó Ana, nuestro ser reacciona integralmente, y todas sus dimensiones (corporal, espiritual, emotiva, afectiva, social,...) se ven afectadas. Por eso la respuesta que debemos dar en cualquier acompañamiento debe cubrir todas estas dimensiones. También pudimos dialogar sobre la importancia y necesidad de ofrecer respuestas institucionales, como por ejemplo dentro del ámbito educativo, y responder asociadamente a estas realidades. Así, al igual que trabajamos educación para la salud, educación afectivo-sexual, educación vial, educación..., podemos trabajar en el ámbito educativo la "educación para la vida", en la cual saber afrontar la enfermedad y la muerte debe ser una parte importante.

A la tertulia le siguió un rico diálogo en el que los asistentes pudieron profundizar a partir de sus propias experiencias personales, aportando sus propias reflexiones e interrogantes que enriquecieron claramente la aportación de la ponente.

Tras finalizar el diálogo, pudimos tener un pequeño compartir y seguir disfrutando del diálogo en un ambiente más distendido. Agradecemos a todos los asistentes su presencia y participación, y os seguimos animando a que sigáis pendientes de nuestra agenda de actos para el resto de curso, 

Hasta pronto!!!

domingo, 15 de febrero de 2015

Tertulia CCyS: Aprendizaje Cooperativo


Ayer domingo 15 de febrero, tuvo lugar una tertulia sobre Aprendizaje Cooperativo en la Casa de Cultura y Solidaridad Julián Gómez del Castillo.

Un nutrido grupo de personas participaron de esta interesante tertulia en la que David Saura, educador en La Salle (Palencia), y amigo del Movimiento Cultural Cristiano,  reflexionó sobre cómo las técnicas cooperativas buscan crear un contexto, un ambiente que estimule el que los niños y jóvenes pongan sus cualidades y potencialidades al servicio de los demás. 

El mundo ha cambiado y la Escuela no ha evolucionado para responder a ese cambio. Las nuevas tecnologías se usan pero no han hecho cambiar la estructura o las dinámicas de las aulas que básicamente siguen igual.


Es por ello por lo que hemos dialogado sobre la importancia que para el aprendizaje cooperativo tiene la existencia de educadores vocacionados. Educadores que responden a la llamada de la educación integral, que siempre pasa por transmitir a sus alumnos valores tan importantes hoy en día como la verdad, la solidaridad, la justicia y la paz.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Jornada Solidaria contra las causas del Hambre en Santander

El pasado sábado 13 de diciembre, el Movimiento Cultural Cristiano llevó a cabo una jornada
solidaria contra el hambre enmarcada dentro de su Campaña permanente "Contra las causas del Hambre, del Paro y de la Esclavitud Infantil".

Una jornada que comenzaba con una Eucaristía por la Justicia que tenía lugar en la capilla de la Cocina Económica, y que daba comienzo y sostén al trabajo de toda la jornada.

Durante toda la mañana, se instalaron puestos de cultura solidaria de Ediciones Voz de los Sin Voz en varios puntos de la ciudad, mientras en la Casa de Cultura y Solidaridad Julián Gómez del Castillo, los más pequeños disfrutaban de un Taller de Globoflexia y Papiroflexia que sirvió además para decorar el Belén que ellos mismos colocaron y que se puede contemplar en el escaparate de la sede del MCC.

Ya por la tarde, continúo la difusión de libros y revistas de Voz de los Sin Voz, concluyendo esta jornada de lucha solidaria con una Concentración Silenciosa contra las Causas del Hambre, durante la cual se pudieron ver algunos fragmentos de vídeo sobre este drama, además de escuchar el comunicado que las organizaciones convocantes (Movimiento Cultural Cristiano, Partido Solidaridad y Autogestión Internacionalista y Camino Juvenil Solidario) difundieron a la opinión pública.

El próximo sábado 20 de diciembre se llevará a cabo una concentración silenciosa en Torrelavega,
concretamente en la Plaza Mayor a las 19:30 horas. Así mismo durante todo el día se instalarán varios puestos informativos en calles céntricas de Torrelavega para informar y concienciar a los ciudadanos de Torrelavega sobre el drama del Hambrey sus causas.

domingo, 14 de diciembre de 2014

Mesa redonda "Inmigrantes y Refugiados"

   El pasado viernes 13 de diciembre, tuvimos una mesa redonda con el título: inmigrantes y refugiados, en la que colaboraron personas de Camerún, Venezuela y Bulgaria, para contar la situación de sus países y las condiciones de vida con las que se encuentran al llegar a Europa. 

   Países con grandes riquezas como petróleo, café, cacao, plantas aromáticas y aceites de uso cosmético o tterapéutico... explotadas por compañías transnacionales, con la complicidad de los gobiernos de turno, mientras el pueblo no se beneficia de esas riquezas y los trabajadores realizan jornadas interminables con salarios de miseria.

   Corrupción (política, de los funcionarios del estado, etc) y violencia son también parte de la cotidianidad de la vida de estos pueblos.

   Al llegar a Europa, las personas que han intervenido en esta mesa redonda han hablado de un destino común: Largas jornadas de trabajo, sin días libres, más de 12 años trabajando sin haber cotizado ninguno. Y ahora también el paro.

   Entre los testimonios pudimos también ver breves vídeos sobre la política migratoria de Europa las causas del hambre. Con ese acto hemos querido denunciar el expolio organizado al que están sometidos los países empobrecidos y los trabajadores más pobres de todo el mundo. Al finalizar la mesa-tertulia, tuvimos un compartir durante el cual pudimos seguir dialogando y compartiendo experiencias.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Actos de Navidad por la Justicia en las Relaciones Norte-Sur

Como cada año por estas fechas navideñas, en las que la luz y el consumo inundan nuestras calles e irrumpen en nuestros hogares, desde el Movimiento Cultural Cristiano queremos volver a lanzar un grito de denuncia y una semilla de esperanza en nuestras calles y plazas.

Como cada año desde hace más de 25 años, continuamos con la Campaña por la Justicia en las relaciones Norte-Sur, una campaña permanente que en los próximos días llenará las calles de las principales capitales de provincia españolas y otras ciudades de Venezuela, de mensajes de denuncia de las Causas del Hambre, el Paro y la Esclavitud Infantil, así como de testimonios de esperanza que nos mostrarán que es posible luchar por la solidaridad desde la asociación.

Dentro del conjunto de actos que el Movimiento Cultural Cristiano desarrollará en Cantabria, destacamos la Vigilia en Solidaridad con los Empobrecidos que tendrá lugar el próximo miércoles día 3 de diciembre en la Capilla de la Cocina Económica de Santander (C/Tantín nº 27), la Mesa redonda "Inmigrantes y refugiados" que se desarrollará el próximo viernes 12 de diciembre en la Casa de Cultura y Solidaridad Julián Gómez del Castillo, y por último las ya tradicionales Concentraciones por la Justicia en las Relaciones Norte-Sur, que tendrán lugar el sábado 13 de diciembre en Santander y el sábado 20 de diciembre en Torrelavega.

Puedes obtener más información pulsando sobre la imagen para ampliarla o pulsando en el siguiente enlace para descargarte el archivo en formato pdf:

domingo, 9 de noviembre de 2014

Nuevo acto de la Casa Cultura y Solidaridad Julián Gómez del Castillo: ESTUDIAR NO ES ABURRIRSE

  El próximo domingo 16 de noviembre tendrá lugar un nuevo acto dentro del ciclo de tertulias de la Escuela de Padres y Educadores programadas por la Casa de Cultura y Solidaridad Julián Gómez del Castillo de Santander.

   En esta ocasión contaremos con Pilar Gómez Ulla, psicóloga y especialista en técnicas de estudio.

El acto tendrá lugar a las 17 horas y contará con Aula Infantil para los niños menores de 8 años y una visita cultural por Santander organizada por Camino Juvenil Solidario, en la que todos los niños y jóvenes mayores de 8 años podrán conocer un poco más de la historia de Santander y visitar, entre otros, el Museo de Arqueología y Prehistoria de Santander. La visita cultural por Santander tendrá una duración aproximada de dos horas y se iniciará y concluirá en la Casa de Cultura y Solidaridad.

viernes, 10 de octubre de 2014

Próximo acto de la Casa Cultura y Solidaridad Julián Gómez del Castillo

Educar desde la creatividad: El Baúl Mágico


El Baúl Mágico es una propuesta para educar en la libertad desde la creatividad y el desarrollo de la imaginación en la infancia. Un método que aplica la metodología teatral al ámbito educativo, con más de 15 años de experiencia. Entiende que  la creatividad no es una habilidad cualquiera, sino que es necesaria para que el individuo pueda desarrollarse como persona, y que el desarrollo de la capacidad creativa debería ser uno de los fines de toda educación.

La tertulia la impartirán Rodrigo y Paula. Educadores. Padres de tres hijos. Con amplia formación en el Teatro de la Escucha.

Actos de Inicio de Campaña del Movimiento Cultural Cristiano

Durante el fin de semana de los días 9 y 10 de Octubre, el Movimiento Cultural Cristiano en Cantabria, realizará una serie de actos públicos con motivo de la reanudación de su campaña permanente "Contra las causas del Hambre, del Paro y de la Esclavitud Infantil, no matarás".

Después de un verano intenso en el que las actividades solidarias y de generación de conciencia no cesan, si no que se trasladan al Aula de Verano Malagón-Rovirosa en Torremocha de Jarama (Madrid), iniciamos el curso 2014-2015 con nuevas actividades en nuestra región.

Así, dentro de estos años con motivo del comienzo del curso 2014-2015, se procederá a la difusión de publicaciones solidarias de la Editorial Voz de los Sin Voz, los días 9 y 10 de octubre, en calles céntricas de Santander. Se trata de llevar nuevamente un mensaje de esperanza a los ciudadanos de Santander. Ante las situaciones de dolor e injusticia que vivimos en nuestra sociedad: paro, explotación, esclavitud, guerras, hambre, muerte planificada,... HAY SOLUCIÓN desde la ASOCIACIÓN.

El sábado 10, durante toda la mañana, se procederá a la instalación de puestos de publicaciones solidarias y paneles informativos, en la Plaza del Ayuntamiento de Santander y en la Calle Burgos. Además, para los más jóvenes, se realizará un taller de radio en la Plaza del Ayuntamiento de Santander, y al final de la mañana se realizará una entrevista en directo a Ismael Gómez, militante del Movimiento Cultural Cristiano, con el que dialogaremos sobre la Campaña permanente del MCC.

Y el domingo 11 de octubre, inauguraremos el programa de actos de la Casa de Cultura y Solidaridad Julián Gómez del Castillo. A las 17 horas, tendrá lugar el acto "Educar desde la creatividad": El Baul Mágico.

martes, 17 de diciembre de 2013

Vigilia por la Justicia en la Cocina Económica de Santander


 El Movimiento Cultural Cristiano en Cantabria organizó el pasado miércoles, 11 de diciembre, en la capilla de la Cocina Económica de Santander, una "vigilia por la justicia".


   Este acto trató de acercar a los más de 40 asistentes a la realidad de los inmigrantes que se ven obligados a abandonar sus países a pesar de vivir inmersos en la abundancia de recursos naturales, como denunció una de las personas inmigrantes que colaboró en la realización de la vigilia.


   Esta vigilia de oración alternó vídeos cortos con silencios y una exposición sobre las riquezas de África por parte de una madre senegalesa. Los vídeos sirvieron para crear un clima de oración y reflexión, y  versaron sobre el gesto del Papa Francisco en Lampedusa, sobre el drama de la valla de Melilla, la denuncia de la crisis económica y las respuestas de los empobrecidos ante estos problemas.


   El acto se ha celebrado coincidiendo con la oración quincenal que organiza la Cocina Económica en la capilla y con motivo de las Marchas por la Justicia que organiza el Movimiento Cultural Cristiano en España e Iberoamérica.


   En Cantabria, estas marchas se desarrollarán el sábado, 14 de diciembre, a las 19.30 horas, en la plaza del Ayuntamiento de Santander y el viernes 20 de diciembre en la plaza del Mercado de Torrelavega.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Un testimonio impresionante....

Hoy, la Casa Cultura y Solidaridad "Julián Gómez del Castillo" de Santander, proyecta la entrevista a Herman Scheippers, sacerdote superviviente de los campos de concentración nazis del siglo pasado. A continuación, se presentará su libro autobiográfico "Por el borde del precipicio". Será a las siete y media de la tarde y la entrada es libre hasta completar el aforo.Organizado por el Movimiento Cultual Cristiano.

lunes, 23 de septiembre de 2013

"La Trastienda de Inditex"... en Santander


El Movimiento Cultural Cristiano, va a llevar a cabo en la casa Cultura y Solidaridad de Santander la proyección de un reportaje sobre las condiciones laborales y la esclavitud infantil, que encierran las subcontratas de la multinacional Inditex-Zara. El acto será el próximo jueves tres de octubre a las siete y media de la tarde.

A
 pesar de la crisis que vivimos, hay grandes multinacionales que no cesan en aumentar beneficios. Tal es el caso del grupo Inditex, que recientemente nos anunciaba sus recién obtenidos 951 millones en el primer semestre, a partir de unos ingresos de 7.655 millones. Enseguida se presume la creación de empleos en España (anuncian 1.500 empleos creados en los últimos meses) aunque quizá el “milagro económico” sea tan viejo como la construcción de las pirámides de Egipto a manos de los esclavos.
La producción de Inditex se compra mayoritariamente a subcontratas de países como Bangladesh, Camboya o Marruecos, donde el bajo precio de las prendas descansa sobre la esclavitud y la explotación de mujeres y niños principalmente. ¿Leyenda urbana? No hay más que consultar estudios como "Captured by Cotton" y "Maid in India", donde se habla de cientos de miles de niñas esclavizadas en el textil de la India. O los recientes incendios en Bangladesh, donde aparecieron fábricas suministradoras de las grandes multinacionales del textil, entre las que se encontraba Zara. Brasil, Argentina o Marruecos, son otros países donde se han encontrado vínculos de talleres que bajo salarios de miseria y condiciones de esclavitud, fabricaban para el Grupo Inditex. Sobre esto versará el reportaje y el posterior coloquio que se pretende tener con los asistentes.
 
            La proyección del documental, tendrá lugar en la Casa Cultura y Solidaridad “Julián Gómez del Castillo” de Santander, sita en la calle Vía Cornelia Interior Nº11ª , junto al colegio de la Enseñanza con entrada libre hasta completar el aforo.



jueves, 20 de junio de 2013

Tertulia " Del Concilio Vaticano II al Santo Padre Francisco I"

El Movimiento Cultural Cristiano tiene programado el próximo martes 25 de junio, un coloquio sobre la evolución de la Iglesia desde el Concilio Vaticano II a la actualidad. Se llevará a cabo en la Casa Cultura y Solidaridad “Julián Gómez del Castillo” de la capital cántabra
E
l acto comenzará con una introducción a cargo de los responsables sobre el Concilio Vaticano II. En este Concilio se pusieron las bases de la nueva evangelización que  con tanta fuerza hoy vive la Iglesia. Una Iglesia mayoritariamente empobrecida, porque ella camina entre los más pobres de la Tierra. Hoy el hambre, el paro, la esclavitud infantil siguen siendo las grandes lacras de injusticia de nuestro mundo. La evangelización pasará por la solidaridad con los pobres de la tierra, como la forma de vivir el mandamiento nuevo de Jesús, lo cual no llevará a plantearnos la fraternidad en este mundo de esclavos y oprimidos.
Dentro de este acto se presentará el XXVIII Aula de Verano Malagón Rovirosa del Movimiento Cultural Cristiano. Son ya 28 años de experiencia organizando esta Universidad de Verano de los Pobres, donde cientos de familias encuentran la oportunidad de convivir solidariamente y formarse con el máximo rigor. Precisamente en este marco se desarrolla este verano el curso  'La Iglesia en el mundo.  Testigos de esperanza a los 50 años del Concilio Vaticano II'. Pretende ser un encuentro entre Sacerdotes, Obispos y militantes cristianos para la reflexión sobre los cincuenta años del Concilio Vaticano II.

         El Movimiento Cultural Cristiano convoca un año más los cursos y encuentros del Aula de Verano Malagón-Rovirosa, en la localidad madrileña de Torremocha del Jarama.  En el Aula de este curso, que arranca el próximo 14 de julio, se desarrollarán cuatro campamentos para niños y jóvenes, y cursos para adultos divididos en dos programas, uno de espiritualidad y otro de formación sociopolítica. Ambas iniciativas se afrontan desde una pedagogía activa y un estilo basado en el trabajo gratuito, lo que permite ahondar en los grandes retos que tiene la Justicia en mundo actual.
          La colaboración económica para el funcionamiento del Aula será únicamente de 15 euros al día (incluyendo aula infantil gratuita para los hijos de los asistentes). Y es que la filosofía del Aula está planteada desde la premisa de la vida solidaria. Actividades, organización, contenidos... todo debe servir a la Solidaridad. Sin subvenciones ni liberados, el aula se mantiene con el trabajo de todos los asistentes, fomentando la máxima responsabilidad de cada participante.
           Destacar en este 2013  en el programa de espiritualidad los ejercicios espirituales impartidos por el obispo emérito de Cádiz-Ceuta Monseñor Don Antonio Ceballos; el 'Curso de Conversión', que planteará de nuevo una espiritualidad cristiana encarnada y militante; o el de 'Fe-Cultura', que versará sobre el tema 'La Iglesia en el mundo.  Testigos de esperanza a los 50 años del Concilio Vaticano II'.
         En el programa sociopolítico los títulos vuelven a ser así de sugerentes: 'Unión europea y nacionalismos, la insolidaridad en el siglo XXI', 'Propuestas educativas en un mundo en crisis',  'Familia, política y autogestión', 'El Trabajo hoy', 'NoViolencia y mundo actual' y el curso encuentro Norte-Sur 'Frente a un mundo de esclavos: SOLIDARIDAD', que planteará los retos a la solidaridad de un mundo donde crece el abismo entre enriquecidos y empobrecidos.
         La organización agradece de antemano que hayan aceptado su invitación a colaborar con sus testimonios y reflexiones D. Broderick S. Pabillo, obispo auxiliar de Manila y responsable de la Comisión de Acción Social, Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal de Filipinas; D. Ricardo Blázquez, vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española; D. Elías Yanes, arzobispo emérito de Zaragoza; D. Mariano José Parra, obispo de ciudad Guayana y presidente de la sección de Juventud del CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano) o Luis Argüello, vicario general de Valladolid, entre muchos otros.
            Tampoco faltarán Heleno Saña, escritor y filósofo; Francisco Pérez, decano de la Facultad de Teología del Norte de España (Burgos); Gennet Corcuera, primera sordo-ciega universitaria en España; Alberto Lamana, misionero Comboniano; Blasina Cordero, de la Asociación por la Dignidad Sagrada de la Persona de Venezuela; Carmen Avendaño, presidenta de la Fundación Érguete-Integración; José Luis Hernández, migrante hondureño de la asociación AMIREDIS; Agustín N´Dour migrante militante del MCC y de la Asociación de Católicos Senegaleses, o Rafael Armada, sacerdote misionero comboniano y redactor de la revista 'Mundo Negro'.
 
           El acto comenzará a las ocho de la tarde en la Casa Cultura y Solidaridad “Julián Gómez del Castillo”, se encuentra en la Calle Vïa Cornelia Nº11ª bajo de Santander, junto al colegio de la Enseñanza. Más información 627.741.742. La entrada es libre hasta completar el aforo

miércoles, 6 de marzo de 2013

Taller de preparación al parto en la Casa de Cultura "Julián Gómez del Castillo" de Santander

En la  Casa de Cultura y Solidaridad "Julián Gómez del Castillo" de Santander, van a empezar a impartirse unos talleres de preparación al embarazo y al parto dirigidos a personas que no pueden acudir a su centro de salud. La cada vez mayor precariedad laboral, las leyes contra los inmigrantes empobrecidos, los "recortes", etc están impidiendo el acceso al sistema sanitario a muchas personas. Este año, el cierre de los centros e salud por la tarde, ha obligado a las matronas a pasar sus clases de preparación al parto a las mañanas, lo que ha hecho que más personas no puedan acudir a ellas.
           Este taller será impartido por  Manuela Contreras, matrona y militante del Movimiento Cultural Cristiano. Ajusta el horario a las posibilidades que tenga el grupo que se apunta. El taller constará de 3 o 4 sesiones de hora y media. No tiene ánimo de lucro. Para quien pueda, se pedirá una colaboración económica de 5 € para colaborar en los gastos. Pueden ponerse en contacto en el 616 234 787. El primer grupo empieza este viernes a las 19:30.

lunes, 4 de marzo de 2013

Teatro para reflexionar sobre el mundo del trabajo

         El pasado sábado 23 de febrero, casi medio centenar de personas asistió a la única representación en Santander de la obra de teatro "Despido sin despedida".  Dicha representación, se llevó a acabo en el Colegio María Inmaculada de Santander. La obra, un clásico de los años 50, retrata las dificultades de los trabajadores ante un despido. Muestra además las relaciones de solidaridad entre empleados de distinto nivel profesional, superando un planteamiento meramente obrerista. Por último, nos enseña la importancia de buscar nuevas iniciativas que diginifiquen el mundo del trabajo, como fueron  en nuestro país, las Sociedades Anónimas Laborales, puestas en marcha por el apostolado obrero cristiano de la época de la dictadura.

lunes, 11 de febrero de 2013

Jornada sobre "Iglesia Pobre y Perseguida" en Santander

    La semana pasada tuvo lugar en Santander las IX Jornadas de Homenaje a Guillermo Rovirosa y Julián Gómez del Castillo. Estuvieron centradas en el tema "Iglesia Pobre y Perseguida".
     La jornada, que se desarrolló en la Casa Cultura y Solidaridad "Julián Gómez del Castillo" de Santander, comenzó con una conferencia sobre la Iglesia en Cuba por parte de Jesús Garmilla, sacerdote de ascendencia cubana de la diócesis de Santander. El padre Garmilla expuso la evolución de la Iglesia cubana hasta nuestros días y en diálogo posterior comentó diversos hechos de persecución, desde la revolución castrista hasta la actualidad. También se puso de manifiesto la defensa de la diginidad y de la libertad por parte de la Iglesia cubana, al exigir recientemente la libertad de los presos políticos y no sucumbir ante la difícil situación ocasionada por el totalitarismo comunista presente en la isla.
      Posteriormente se presentó el libro "Martires del siglo XX", una recopilación de textos y de análisis de los tres principales impulsores de la persecución a la Iglesia y a la religión en el siglo pasado: los totalitarismos nazi y comunista y el laicismo.
     En el diálogo posterior, la exaltación del martirio como una de las grandes vivencias de la Iglesia y la necesidad de vivir una espiritualidad de conversión y de encarnación del ideal de
 Cristo, fueron líneas puestas sobre la mesa.Por último, el acto terminó con una Eucaristía.



martes, 29 de enero de 2013

IX Jornadas Homenaje a Guillermo Rovirosa y Julián Gómez del Castillo en Santander: Iglesia Pobre y Perseguida


            El Movimiento Cultural Cristiano va a celebrar las “XI Jornadas Homenaje a Guillermo Rovirosa y Julián Gómez del Castillo”, el próximo miércoles 6 de febrero en La Casa Cultura y Solidaridad “Julián Gómez del Castillo” de Santander. El tema de este año es la Iglesia pobre y perseguida.

L
a Iglesia hoy es mayoritariamente pobre y perseguida. En el siglo XX, algunos estudios hablan de 45 millones de cristianos asesinados. En el año 2010, Monseñor Mario Toso, Secretario del Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz, declaró que los cristianos eran el grupo religioso más perseguido en el mundo. Habría, según los datos de ese año, unos 200 millones de cristianos en situaciones de persecución.

   Esta persecución se debe a la defensa de la dignidad sagrada de la persona humana, que constituye hoy una esperanza para los pobres del mundo. En un mundo que ha sometido todo al poder del dinero y del placer, la Iglesia cuanto más débil, mas perseguida, y  mayor es su luz. Hoy millones de cristianos pobres sufren persecución demostrando que el amor siempre triunfa sobre mal y que ningún poder de este mundo puede acallar la Verdad de Cristo que resplandece en el rostro de los más sufrientes.

            Ante esta situación, esta jornada-homenaje de reflexión, que tiene como trasfondo a dos grandes militantes cristianos, que fueron Guillermo Rovirosa y Julián Gómez del Castillo, se plantea este tema con dos conferencias interesantes. La primera es un testimonio de un sacerdote diocesano que ha sido misionero en Cuba y trasladará su experiencia vivida en este lugar. La segunda conferencia será la presentación del libro “Martires del Siglo XX” por su autor, el filósofo vallisoletano Carlos Urueña.
La jornada tendrá el siguiente programa:

18.00  Presentación por Óscar Lavín,  sacerdote diocesano 

18.10 CONFERENCIA: La Iglesia en Cuba: Esperanza para los pobres”.
                            Por Jesús Garmilla  sacerdote diocesano y misionero en Cuba.
19.00 Descanso y café.

19.30 Presentación del libro “MÁRTIRES DEL SIGLO XX”
                           por Carlos Urueña, filósofo, educador y autor del libro.

20.30 Eucaristía y despedida


La entrada a esta jornada es libre hasta completar el aforo. Se ruega puntualidad. La Casa Cultura y Solidaridad “Julián Gómez del Castillo”, se encuentra en la Calle Vïa Cornelia Nº11ª bajo de Santander, junto al colegio de la Enseñanza. Más información 627.741.742

jueves, 29 de noviembre de 2012

Cine para niños mañana viernes por la tarde en Santander

        Mañana viernes, la Casa Cultura y Solidaridad "Julián Gómez del Castillo" de Santander, proyecta la película "EL PRINCIPE DE EGIPTO", dentro de su ciclo de cine infantil.

        El film de dibujos animados, es la recreación de la historia bíblica de Moisés, y constituye un vehículo de valores de libertad, justicia y amor al prójimo para los más pequeños de la casa.

        La proyección comienza a las 18.30 de la tarde y la entrada es libre. Se ruega puntualidad a aquellos que decidan asistir.

lunes, 26 de noviembre de 2012

La reforma sanitaria española está contra los pobres y los inmigrantes



     El Movimiento Cultural Cristiano y la asociación Universitarios por una Cultura Solidaria celebraron la semana pasada una mesa redonda con el título “lo que no se cuenta sobre las reforma sanitaria”, donde se dialogó y sacó a la luz lo que medios de comunicación formales y partidos políticos están ocultando sobre esta ley injusta:
        Es cierto que esta ley impide garantizar el derecho a la asistencia sanitaria reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, pero la sanidad no es universal desde hace tiempo. Ni en España ni en el mundo.   Muchas mujeres, sobre todo inmigrantes, no pueden ir al centro de salud al seguimiento de su embarazo  porque su situación de explotación laboral se lo impide.  El riesgo de morir en el parto es  en Afganistán 1 de cada 8, mientras en Suecia es de sólo 1 de cada 17400. Y lo mismo pasa con otros indicadores de salud. La Esperanza de Vida, la tasa de mortalidad infantil, etc, es muy inferior en países empobrecidos, y entre los empobrecidos de los países enriquecidos.

           Esto es así porque el mayor determinante de la salud, por encima del sistema sanitario, la herencia genética, etc  son las condiciones de vida. No tener agua potable, desahucios, paro…. está enfermando y matando a millones de personas.  Los parados tienen hasta un 63% más de probabilidades de morir prematuramente.  Los inmigrantes  en nuestro país sufren el triple de accidentes laborales debido a  la explotación laboral que padecen.
Con esta ley el gobierno pretende ahorrar 7000 millones de euros en Sanidad. Los llamados recortes, que son para pagar la deuda adquirida con la banca. Son las conocidas políticas de ajuste estructural  impuestas a los países empobrecidos desde hace décadas.  Se puso en evidencia la mentira de que la sanidad es insostenible por la gratuidad, “¿por qué no se recortan los sueldos y privilegios de determinados gerentes sanitarios?En 2009 los altos cargos mejor pagados eran gerentes de hospitales que cobraban más que el presidente Feijoo.  El  gerente del Hospital Universitario de Canarias cobra más de 35.000 euros sólo en incentivos.
           Alejandra Rey, una de las personas que intervino en la mesa redonda, médico de Santander, comentaba cómo muchos inmigrantes, también aquellos que tienen la residencia, están dejando de asistir a los centros de salud por miedo a que les cobren, y cómo caminamos a un modelo sanitario en el que no se tiene derecho a la sanidad por el hecho de ser persona sino por el hecho de estar cotizando. También desmintió cómo esta ley no va a ahorrar nada sino a ocasionar más gastos y afirmó que pretende criminalizar a la persona inmigrante, hacerle responsable de la situación de crisis que padecemos.
          Moustapha Cisse, Vicepresidente Nacional de la Federación de Asociaciones de Inmigrantes y Refugiados (FERINE) afirmó que “los inmigrantes tenemos que estar allí donde se decide  las políticas de inmigración” y denunció cómo organizaciones políticas y sindicales quieren instrumentalizar la lucha que los inmigrantes están llevando para abolir esta ley. Entre otras el PSOE, que trata de esconder las políticas neoliberales en sanidad (como la gestión de hospitales por multinacionales) o contra las personas inmigrantes,  que cuando gobernaba hizo.
          Rodrigo del Pozo, militante del partido SAIn, puso en el diálogo la necesidad del protagonismo de la sociedad. “Cuando se habla sanidad pública se debería decir sanidad estatal y cuando se dice gestión privada se debería hablar más correctamente de gestión por multinacionales, que es la realidad”.  “¿Quién se opondría a que un determinado servicio de un hospital lo gestionara una empresa social de inserción de discapacitados, por ejemplo?” “Ni estado ni mercado, socialización, que la sociedad gestione los recursos”. Y comentó algunas  experiencias protagonizadas por los débiles que nos demuestran que es posible esto: Cooperativas de salud en México o Chile, control ciudadano de la gestión hospitalaria por parte de los pacientes/sociedad…
           Se aportaron datos que evidencian que los inmigrantes aportan más a las arcas públicas que el gasto que generan.  Visitan 6,4 veces al año su centro de salud de Atención Primaria frente a las 11,1 visitas de los españoles. Gastan menos en farmacia: los españoles gastan una media de 236 euros al año en medicinas frente a los 81 euros de los inmigrantes. Sin embargo, los inmigrantes a los que esta ley excluye de los servicios sanitarios que tiene el resto de la población, enriquecen nuestra economía con su trabajo en condiciones de explotación y esclavitud en la economía sumergida,  y pagan impuestos como el IVA con el que contribuyen a financiar la sanidad.
           Y se dialogo sobre cómo esta ley está sirviendo para deteriorar las condiciones de vida de los más empobrecidos, de los imigrantes, para que se vayan a otros lugares, a otros países  donde el llamado mercado (transnacionales, banca…)  les necesita.
Al final se comentó que los derechos sociales que tenemos no han sido cesiones de los poderosos si no conquistas de la sociedad, de los más débiles. Lo que no se lucha se pierde. Este es el reto de cada generación y no es posible sin asociación, sin lucha solidaria asociada.