Mostrando entradas con la etiqueta Marchas de Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marchas de Navidad. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de diciembre de 2014

Jornada solidaria contra las Causas del Hambre en Torrelavega

El sábado 20 de diciembre, tuvo lugar la XXVI Concentración Solidaria contra las Causas del HAMBRE en Torrelavega. Son ya 26 años los que el Movimiento Cultural Cristiano lleva siendo voz de los sin voz en las calles de decenas de ciudades españolas y en varias de Venezuela, denunciando los dramas que asolan a nuestros hermanos empobrecidos, pero también llevando un grito de esperanza de que el HAMBRE tiene solución desde la asociación.


"ERRADICAR EL HAMBRE ES NUESTRA PRINCIPAL EXIGENCIA POLÍTICA"

          Cuando estamos próximos a la entrada del nuevo año, el 2015, año en que la ONU se había propuesto reducir el hambre a la mitad, denunciamos la hipocresía de los organismos internacionales, pues el hambre ha aumentado en un mundo en el que sólo con el 1% de lo que se ha dado a la banca en la última crisis internacional, se podía haber erradicado el hambre.

Denunciamos que no existe voluntad política para acabar con el genocidio del hambre.

     Hemos afirmado con contundencia que, "mientras exista el hambre se impondrán las guerras devastadoras y olvidadas contra los pobres; o se alzarán fronteras nacionalistas y se construirán más vallas y fronteras para excluir a los empobrecidos de sus propias riquezas; o se promoverán políticas contra los más inocentes, también lo no nacidos"
           Es necesaria una Cultura solidaria
     
        La cultura de la solidaridad implica trabajar con firme determinación para que el Bien Común esté antes que  los intereses particulares de mi familia, de mi bandera nacional o bandera ideológica, de “mi causa”,  de la casta política...

         Hemos afirmado que la solidaridad siempre ha significado para los pobres, "compartir la vida, los bienes, el destino, y sus luchas", o en palabras de Juan Pablo II "solidaridad es compartir lo necesario para vivir".

         Hemos insistido en nuestros mensajes en las plazas y calles que "este mundo de hambrientos, de parados, de esclavos…sólo tendrá remedio desde una cultura de la solidaridad que siempre estará enfrentada a esta cultura salvaje individualista", cultura que ha impuesto el imperialismo, y en cuya agenda también está el acabar con el niño no nacido.

           Desde el  Movimiento Cultural Cristiano, os invitamos a continuar en la tarea permanente de trabajar por la Justicia todos los días del año. En esta línea os invitamos a que sigáis informándoos a través de este blog de nuestros próximos actos en la Casa de Cultura y Solidaridad Julián Gómez del Castillo, en Santander.

sábado, 21 de diciembre de 2013

XXV Concentración Solidaria en Torrelavega

El pasado viernes 20 de diciembre, tuvo lugar la XXV Concentración Solidaria contra las Causas del HAMBRE. Son ya 25 años los que el Movimiento Cultural Cristiano lleva siendo voz de los sin voz en las calles de nuestras ciudades, denunciando los dramas que asolan a nuestros hermanos empobrecidos, pero también llevando un grito de esperanza de que el HAMBRE tiene solución desde la asociación.



"ERRADICAR EL HAMBRE ES NUESTRA PRINCIPAL EXIGENCIA POLÍTICA"

            Estos días de Navidad hemos denunciado en las calles de España e Iberoamérica un sistema económico, político y cultural que genera hambrientos, parados, esclavos. Hemos puesto ejemplos recientes como Lampedusa o Filipinas, desentrañando las mentiras sobre las causas de la miseria.

        "El hambre ha sido eliminado de la agenda de los medios de comunicación", denunciábamos,  "y éstos atribuyen hipócritamente las causas de la miseria a los desastres naturales o en el cambio climático, como en el caso de Filipinas, donde ya existía antes del huracán, un país con una mayoría de empobrecidos ".

     Hemos afirmado con contundencia que, "mientras exista el hambre se impondrán las guerras devastadoras y olvidadas contra los pobres; o se alzarán fronteras nacionalistas y se construirán más vallas y fronteras para excluir a los empobrecidos de sus propias riquezas; o se promoverán políticas contra los más inocentes, también lo no nacidos"
           Es necesaria una Cultura solidaria
     
        La cultura de la solidaridad implica trabajar con firme determinación para que el Bien Común esté antes que  los intereses particulares de mi familia, de mi bandera nacional o bandera ideológica, de “mi causa”,  de la casta política...
         Hemos afirmado que la solidaridad siempre ha significado para los pobres, "compartir la vida, los bienes, el destino, y sus luchas", o en palabras de Juan Pablo II "solidaridad es compartir lo necesario para vivir".
         Hemos insistido en nuestros mensajes en las plazas y calles que "este mundo de hambrientos, de parados, de esclavos…sólo tendrá remedio desde una cultura de la solidaridad que siempre estará enfrentada a esta cultura salvaje individualista", cultura que ha impuesto el imperialismo, y en cuya agenda también está el acabar con el niño no nacido.
           Desde el  Movimiento Cultural Cristiano, os invitamos a continuar en la tarea permanente de trabajar por la Justicia todos los días del año. En esta línea os invitamos a que sigáis informándoos a través de este blog de nuestros próximos actos en la Casa de Cultura y Solidaridad Julián Gómez del Castillo, en Santander.

martes, 17 de diciembre de 2013

XX Concentración Solidaria contra las causas del HAMBRE

El pasado 14 de diciembre tuvo lugar en Santander, la XX Concentración Solidaria contra las causas del Hambre, organizada por el Movimiento Cultural Cristiano, el Partido SAIn y Camino Juvenil Solidario. Este acto se enmarca dentro de la Campaña por la Justicia Norte-Sur para denunciar el hambre, el paro y la esclavitud infantil y sus causas.

Para más información, pincha aquí.




Vigilia por la Justicia en la Cocina Económica de Santander


 El Movimiento Cultural Cristiano en Cantabria organizó el pasado miércoles, 11 de diciembre, en la capilla de la Cocina Económica de Santander, una "vigilia por la justicia".


   Este acto trató de acercar a los más de 40 asistentes a la realidad de los inmigrantes que se ven obligados a abandonar sus países a pesar de vivir inmersos en la abundancia de recursos naturales, como denunció una de las personas inmigrantes que colaboró en la realización de la vigilia.


   Esta vigilia de oración alternó vídeos cortos con silencios y una exposición sobre las riquezas de África por parte de una madre senegalesa. Los vídeos sirvieron para crear un clima de oración y reflexión, y  versaron sobre el gesto del Papa Francisco en Lampedusa, sobre el drama de la valla de Melilla, la denuncia de la crisis económica y las respuestas de los empobrecidos ante estos problemas.


   El acto se ha celebrado coincidiendo con la oración quincenal que organiza la Cocina Económica en la capilla y con motivo de las Marchas por la Justicia que organiza el Movimiento Cultural Cristiano en España e Iberoamérica.


   En Cantabria, estas marchas se desarrollarán el sábado, 14 de diciembre, a las 19.30 horas, en la plaza del Ayuntamiento de Santander y el viernes 20 de diciembre en la plaza del Mercado de Torrelavega.

lunes, 24 de diciembre de 2012

Acto contra el Hambre en Torrelavega

El pasado viernes tuvo lugar la XXIV Concentración Por la Justicia Norte Sur, contra las Causas del Hambre, el Paro y la Esclavitud infantil de Torrelavega. Este acto estuvo organizado por el Movimiento Cultural Cristiano, Camino Juvenil Solidario y el Partido SAIn.

      La organizaciones convocantes mantuvieron un punto informatico en la calle Serafín escalante durante todo el día. En dicho punto, paneles expositores informaban de los crímenes del Hambre, el desempleo, las guerras o la explotación de los menores en el mundo. A las siete y media de la tarde dio comienzo el acto: se proyectó en la plaza, un pequeño video sobre la especulación de los alimentos y materias primas, causa de las hambrunas actuales en el mundo, se guardó un minuto de silencio y a continuación se procedió a la lectura de un comunicado. El acto acabó con el “Canto a la Esperanza Unida”, entonado por los asistentes. En el comunicado se hizo alusión los mecanismos económicos y políticos que están detrás de estas lacras: el papel de los organismos internacionales, las multinacionales y la banca, la corrupción política y la falta de voluntad de acabar con el Hambre, etc…todo un entramado dispuesto para hacer que el hambre, el Paro y la Esclavitud Infantil , sean medios muy lucrativos para el negocio y el enriquecimiento de unos pocos en el mundo.
      Estos actos, se llevan a cabo en la antesala de la Navidad para plantear lo importante de estas fechas y hacer reflexionar sobre el consumismo que sacude a la sociedad cuando llega diciembre. Se enmarcan dentro de una Campaña permanente con más de 25 años de Solera:
La Campaña Contra las Causas del Hambre, el Paro y la Esclavitud Infantil, No Matarás”.
Esta campaña está conformada por cientos de pequeños actos por toda España y en Iberoamérica de generación de conciencia y análisis de las causas de estas lacras y de denuncia política ante las instituciones y en la calle, creando una presión moral liberadora.
     

miércoles, 12 de diciembre de 2012

En las calles de Santander, contra las causas del Hambre



Las grandes empresas multinacionales controlan el mercado mundial de alimentos, condenando al hambre crónica y a la muerte a la inmensa mayoría de la población del mundo. Hay alimentos para más del doble de la población actual y la producción potencial podría dar de comer a más de 30.000 millones de habitantes. Ya en el año 2005 sólo diez empresas controlaban el 85% del mercado mundial agroalimentario. El hambre es un negocio y un genocidio planificado y sostenido. Es la forma más eficaz, junto con el aborto y las esterilizaciones, de eliminar a los empobrecidos de la Tierra.
            Durante el verano de 2010, subieron los precios mundiales de los alimentos básicos: el trigo subió un 130%, el arroz un 74%, el maíz un 31%. La especulación con los precios de los alimentos: fondos de inversión, contratos de futuros sobre los precios, etc…Los precios de las cosechas en el mundo se deciden en lugares tan ruines como la Bolsa de Chicago, que condena a muerte a miles de millones de personas. ¿Qué hacen los organismos internacionales ante este crimen? ¿qué dicen de esto los Objetivos del Milenio? ¿qué hacen los políticos? Callan y ocultan la verdad.

¿Qué hacemos nosotros? Luchemos y hagamos posible la creación de las instituciones políticas y sociales que combatan la raíz de la injusticia y generen una presión moral liberadora desde la promoción de los empobrecidos.
Desde el Movimiento Cultural Cristiano, llevamos más de 25 años saliendo a las calles de España en navidades, a generar conciencia sobre esto en la sociedad, dentro de nuestra Campaña “Por la Justicia Norte-Sur: Contra las Causas del Hambre, el Paro y la Esclavitud Infantil: NO MATARÁS”. El próximo sábado 15 de diciembre, estaremos en varios puntos de Santander durante todo el día realizando esta labor de conciencia  con exposiciones y materiales solidarios. A las siete y media de la tarde tendremos un acto central en la Plaza del Ayuntamiento, en el que pondremos en el centro a las víctimas de este sistema asesino: hambrientos, parados, niños esclavos, inmigrantes, etc…Y también llamaremos a la reflexión sobre los mecanismos que provocan estas lacras y la necesidad de que nos pongamos manos a la obra .