Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento de Santander. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento de Santander. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de diciembre de 2014

Jornada Solidaria contra las causas del Hambre en Santander

El pasado sábado 13 de diciembre, el Movimiento Cultural Cristiano llevó a cabo una jornada
solidaria contra el hambre enmarcada dentro de su Campaña permanente "Contra las causas del Hambre, del Paro y de la Esclavitud Infantil".

Una jornada que comenzaba con una Eucaristía por la Justicia que tenía lugar en la capilla de la Cocina Económica, y que daba comienzo y sostén al trabajo de toda la jornada.

Durante toda la mañana, se instalaron puestos de cultura solidaria de Ediciones Voz de los Sin Voz en varios puntos de la ciudad, mientras en la Casa de Cultura y Solidaridad Julián Gómez del Castillo, los más pequeños disfrutaban de un Taller de Globoflexia y Papiroflexia que sirvió además para decorar el Belén que ellos mismos colocaron y que se puede contemplar en el escaparate de la sede del MCC.

Ya por la tarde, continúo la difusión de libros y revistas de Voz de los Sin Voz, concluyendo esta jornada de lucha solidaria con una Concentración Silenciosa contra las Causas del Hambre, durante la cual se pudieron ver algunos fragmentos de vídeo sobre este drama, además de escuchar el comunicado que las organizaciones convocantes (Movimiento Cultural Cristiano, Partido Solidaridad y Autogestión Internacionalista y Camino Juvenil Solidario) difundieron a la opinión pública.

El próximo sábado 20 de diciembre se llevará a cabo una concentración silenciosa en Torrelavega,
concretamente en la Plaza Mayor a las 19:30 horas. Así mismo durante todo el día se instalarán varios puestos informativos en calles céntricas de Torrelavega para informar y concienciar a los ciudadanos de Torrelavega sobre el drama del Hambrey sus causas.

viernes, 10 de octubre de 2014

Actos de Inicio de Campaña del Movimiento Cultural Cristiano

Durante el fin de semana de los días 9 y 10 de Octubre, el Movimiento Cultural Cristiano en Cantabria, realizará una serie de actos públicos con motivo de la reanudación de su campaña permanente "Contra las causas del Hambre, del Paro y de la Esclavitud Infantil, no matarás".

Después de un verano intenso en el que las actividades solidarias y de generación de conciencia no cesan, si no que se trasladan al Aula de Verano Malagón-Rovirosa en Torremocha de Jarama (Madrid), iniciamos el curso 2014-2015 con nuevas actividades en nuestra región.

Así, dentro de estos años con motivo del comienzo del curso 2014-2015, se procederá a la difusión de publicaciones solidarias de la Editorial Voz de los Sin Voz, los días 9 y 10 de octubre, en calles céntricas de Santander. Se trata de llevar nuevamente un mensaje de esperanza a los ciudadanos de Santander. Ante las situaciones de dolor e injusticia que vivimos en nuestra sociedad: paro, explotación, esclavitud, guerras, hambre, muerte planificada,... HAY SOLUCIÓN desde la ASOCIACIÓN.

El sábado 10, durante toda la mañana, se procederá a la instalación de puestos de publicaciones solidarias y paneles informativos, en la Plaza del Ayuntamiento de Santander y en la Calle Burgos. Además, para los más jóvenes, se realizará un taller de radio en la Plaza del Ayuntamiento de Santander, y al final de la mañana se realizará una entrevista en directo a Ismael Gómez, militante del Movimiento Cultural Cristiano, con el que dialogaremos sobre la Campaña permanente del MCC.

Y el domingo 11 de octubre, inauguraremos el programa de actos de la Casa de Cultura y Solidaridad Julián Gómez del Castillo. A las 17 horas, tendrá lugar el acto "Educar desde la creatividad": El Baul Mágico.

martes, 17 de diciembre de 2013

XX Concentración Solidaria contra las causas del HAMBRE

El pasado 14 de diciembre tuvo lugar en Santander, la XX Concentración Solidaria contra las causas del Hambre, organizada por el Movimiento Cultural Cristiano, el Partido SAIn y Camino Juvenil Solidario. Este acto se enmarca dentro de la Campaña por la Justicia Norte-Sur para denunciar el hambre, el paro y la esclavitud infantil y sus causas.

Para más información, pincha aquí.




miércoles, 1 de mayo de 2013

EL CENTRO BOTÍN: ¿inversión cultural para Santander, o inversión escultural para el Santander?



        Obreros, maquinaria pesada, asfalto levantado, estructuras de hierro,…¿qué está pasando en la zona portuaria de Santander? Ni más ni menos que la más fastuosa obra de comienzos del siglo XXI en la capital cántabra : El Centro Botín.  Un centro de arte ultra moderno, situado en primera línea de costa sobre una de las bahías más bellas de Europa, en un entorno completamente privilegiado.  
        Hace un par de años se comenzó a hablar de esta inversión de la Fundación Botín en la capital cántabra, según algunos, igualable al centro Niemayer de Avilés y al Museo Guggenheim de Bilbao. La superficie total será de 6.000 metros cuadrados y se pretende inaugurar para febrero de 2014, realizando la obra en tiempo record. La inversión es financiada en su totalidad por la Fundación Botín ascendiendo esta a 62 millones de euros, a los que hay que sumar 15 millones para soterrar el tráfico que transcurre entre los Jardines de Pereda y el muelle de Albareda, donde se ubicará.
            Esta inversión se prevé que aporte 1.400 empleos durante dos años (mientras duran las obras). Se calcula que atraerá a  200.000 visitantes al año, y su funcionamiento contribuirá al mantenimiento de 650 puestos de trabajo. El presupuesto anual se estima en 12,2 millones de euros.  EL alcalde de Santander, declaraba que “ El Centro Botín va a ser sinónimo de dinamismo cultural y de vanguardia educativa”. También afirmaba que con una inversión estrictamente privada, se generará un inmenso beneficio público, social y se acometerá una actuación de mejora del entorno urbano que, desde el Ayuntamiento de Santander, no seríamos capaces, en ningún caso, de llevar a cabo en un contexto socioeconómico como el actual”. ¿Podemos decir que es una inversión estrictamente privada? ¿no pertenece a la ciudad el terreno donde se ubica? Evidentemente es un terreno público. Dicho terreno será cedido en concesión de manera gratuita y modificando la ley a favor de un banco por un espacio de 50 años.

"Dicho terreno será cedido en concesión de manera gratuita y modificando la ley a favor del sector privado por un espacio de 50 años"

            La mayoría de opiniones en contra de este centro, han aludido siempre a su ubicación y a los pasos “legales” que se han dado para ella. Se trata de una de las zonas con más alto valor paisajístico de Santander, la parte norte de los Jardines de Pereda.  Varias asociaciones (Ecologistas en Acción, Plataforma DEBA, FECAV) han manifestado que mejor estaría en una zona más deprimida de la capital cántabra que pudiera ser revitalizada ( San Martín, Rostrío, etc.…), y no en el mejor escaparate que tiene la ciudad que por si fuera poco, se puede ver
bastante afectado ( el conjunto arquitectónico proyectaría una sombra de 60 metros sobre los Jardines de Pereda con la consiguiente modificación ambiental).
            Aparte, estos terrenos los gestiona la Autoridad Portuaria conforme a un marco legislativo. Pero cuando pide algo Don Emilio Botín, nadie le dice no en la región. Según denunció Ecologistas en Acción, se modificó el Plan Especial de Ordenación del Sistema Portuario de Santander, incluyendo la posibilidad de incorporar un “equipamiento cultural”, con unas características determinadas. Cuando la Fundación Botín presentó el proyecto del Centro, qué casualidad que cumplía justo con los requisitos permitidos en la nueva ley. Y es que la ley se modificó a la medida de los intereses del banco y su fundación. De esta manera se permite destinar un espacio público portuario a una iniciativa privada. A su vez, esta modificación estaba condicionada al soterramiento del tráfico entre la actual glorieta de la Avenida Alfonso XII y el Palacete del Embarcadero, que también está incluida en la modificación. Ahora bien, esa obra no es competencia de la Autoridad Portuaria, sino del Ayuntamiento de Santander, con la correspondiente y supuesta modificación previa del PGOU (Plan General de Ordenación Urbana). Dicho soterramiento va a suponer, además la reducción de los dos carriles por sentido actuales, a uno por sentido, con lo que puede suponer para el tráfico rodado de esta parte de la ciudad.
            Todos estos trámites han sido agilizados a velocidad de vértigo (igual de “rápido” que con las obras de Valdecilla, el acondicionamiento de barrios, la construcción de centros de salud, el soterramiento de las vías férreas de RENFE y FEVE, etc…). Aún así, sin haber concluido todos los trámites legales ya se han iniciado las obras. El mismo Colegio de Arquitectos de Cantabria, planteó una alegación incluyendo el Centro en los jardines de Pereda alejándolo de la primera línea del muelle que evidentemente, fue desestimada. Y es que Don Emilio, quiere inaugurar el centro, enfrente de la sede de su banco y en el año 2014, cuando se cumplen los cincuenta años de la Fundación Botín. Y el alcalde de Santander Íñigo de la Serna, está dispuesto a facilitárselo a cambio de pocas cosas. De momento, OHL se encargará  con ASCAN de la construcción del armatoste.

"Y es que la ley se modificó a la medida de los intereses del banco y su fundación. De esta manera se permite destinar un espacio público portuario a una iniciativa privada".

            Si echamos la vista atrás, la historia se repite. En 1947 el Banco Santander, unió dos edificios adyacentes  que poseía en el Paseo de Pereda, invadiendo la embocadura de la calle del Martillo y dar de esta manera, a su sede bancaria más representatividad . Don Emilio Botín padre no desembolsó un duro a los ciudadanos de Santander por la invasión del terreno.
            Los mayores argumentos a favor hacen relación a la dinamización económica de la ciudad gracias a esta “aportación desinteresada” para colocar a Santander entre las grandes ciudades del turismo cultural y artístico. Lo cierto es que no corren buenos tiempos para la lírica. La reciente subida del IVA a los productos culturales (teatro, cine, conciertos, etc…) del 8% al 21% no va ayudar mucho a este menester. Según declaraciones de la Unión de Asociaciones Empresariales de la Industria Cultural Española, prevén el cierre del 20% de las empresas del sector y más de 4.000 despidos. Todo esto sin tener en cuenta problemáticas de otro tipo como la generada recientemente en el Centro Niemayer de Avilés, donde la construcción y la titularidad del edificio corrieron por cuenta del erario público y el Gobierno del Principado, pero los contenidos dependen de la Fundación Niemayer. Las desavenencias Gobierno Fundación Niemayer estuvieron a punto de cerrar el centro y produjeron pérdidas de un millón y medio de euros sólo en cancelaciones de actuaciones previstas.

"En 1947 el Banco Santander, unió dos edificios adyacentes  que poseía en el Paseo de Pereda, invadiendo la embocadura de la calle del Martillo y dar a su sede bancaria más representatividad"

            ¿Estaría dispuesta a no rentabilizar su inversión la Fundación Botín? La realidad es que el Centro Botín está ya rentabilizado antes de haber sido construido. En el año 2010, el Grupo Santander obtenía 8.181 millones de euros de beneficio. La fundación perteneciente al banco, había invertido 33 millones de euros, unidos a los 148 millones destinados a actividades de “Responsabilidad Social Corporativa”. Todo ello apenas un 1,8% de los beneficios obtenidos, sin contar las ventajas fiscales que tienen las fundaciones. Las donaciones en nuestro país por sociedades suponen una deducción del 35% en el Impuesto de Sociedades (en Austria la deducción es del 100%). En la actualidad se está intentando favorecer aún más a las empresas en el marco de una nueva Ley de Mecenazgo que garantice financiación privada a la cultura a cambio de no pagar impuestos (ya existen exenciones para las fundaciones en tributos locales, IBI, Impuesto cobre Transmisiones y Actos Jurídicos Documentados). Este es el objetivo fundamental de las fundaciones empresariales muchas de las cuales no gozan de muy buena transparencia. El director de la Fundación Juan March, Javier Gomá reconocía que “el sector fundacional o su retórica presentan como altruismo, filantropía, virtud cívica, participación de la sociedad civil, voluntariado, lo que en la inmensa mayoría de los casos es economía de la distribución de la renta. Buena para el país, pero no necesariamente filantrópica”. El presidente de la asociación de los Inspectores de Hacienda, Julio Ransés Pérez, afirmaba que hay muchos casos es los que bajo las operaciones de mecenazgo se ocultan meros contratos publicitarios, que no pagan por tanto los impuestos que deberían y fundaciones que esconden explotaciones económicas.

“hay muchos casos es los que bajo las operaciones de mecenazgo se ocultan meros contratos publicitarios, que no pagan por tanto los impuestos que deberían y fundaciones que esconden explotaciones económicas”

            De los 2.205 millones de euros logrados por el Santander en el 2012, la inversión en este centro supone un 3.49%.Aunque sólo sea para celebrar las Juntas de accionistas del banco (para las que hasta ahora alquilaban el Palacio de Festivales), en una construcción inédita, prolongación de la sede más antigua del banco sobre la bahía, merece la pena tamaña inversión.
            En resumidas cuentas, la banca nunca pierde. Y mucho menos con una clase política a su servicio como un perro rastrero. Si viene un banquero y pide la calle, se la regalamos sin consultar al pueblo que es su verdadero dueño. Señor alcalde ¿por qué no ha puesto una carpa en la Plaza del Ayuntamiento de Santander para que los ciudadanos opinemos libremente como hace con el Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad? ¿Es que aquí no interesa la participación ciudadana? La banca siempre manda!!!

 

       
 

viernes, 15 de marzo de 2013

NOTICIAS BREVES SOBRE POLÍTICA REGIONAL



      El PRC quiere que el ayuntamiento del PP garantice un proceso “abierto, público y participativo” para la remodelación de los jardines de pereda. Después de haber impuesto el equipo de gobierno –con el silencio del PSOE y PRC-- a la ciudadanía la construcción del Centro Botín, por voluntad del todopoderoso banquero, a pesar de las muchas voces discrepantes, ahora nos quieren dar las migajas, ver si se pone un arbolito allí o acá, para quedar de muy democráticos estos políticos corruptos que dan prioridad a los negocios de los ricos. Queremos saber cuánto dinero público nos va a costar este “monumento” a Botín, porque lo de cero euros no se lo cree nadie.

      Revilla se gastó 224.000 euros en anchoas y bonito para regalar. El gobierno Revilla-Gorostiaga se gastó 3’3 millones de euros en dietas y comidas ¡en solo cuatro años! Esto solo se soluciona con cárcel y devolviendo hasta el último céntimo.

       El alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, declaró en el pleno municipal que no comparte el incremento de un 30% en la tasa de basuras establecido por el Gobierno regional. Y lo dice el mismo que subió la tarifa del suministro doméstico de agua el año pasado, un 15,5 %. Tal para cual.


        Según datos del estudio realizado por el Grupo de Investigación en Econoca de la Universidad de Cantabria, el volumen de economía sumergida ha seguido incrementándose en estos últimos años, superando en 2012 ya el 24% del PIB (Producto Interior Bruto) regional, alcanzando una cifra superior a los 3.200 millones de euros. Para hacernos una idea de lo que significa esta cifra de fraude: el total del presupuesto regional de Cantabria para 2013 no llega a los 2.000 millones de euros, entre cuyas partidas se incluyen los gastos sanitarios, educación…. ¿Qué hacen nuestros políticos? Ser corruptos o consentir la corrupción, que es lo mismo.

lunes, 14 de enero de 2013

Presupuestos 2013: al servicio del pueblo?NO!!!!


  La clase política de nuestra región sigue sin tener en cuenta el bien común como principio irrenunciable. Prueba de ello, son los presupuestos presentados, tanto por el Ayuntamiento de Santander, como por el Gobierno de Cantabria de cara a este año 2013.
            En el caso del Ayuntamiento, se presenta una subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para todos los ciudadanos de cerca del 15% y del 30.73% en el caso de la recogida de  basura.  Los presupuestos recogen además el copago en la teleasistencia, por la que se pretende recaudar más de 400.000 euros.
            En el apartado de gastos, se mantiene la misma cuantía para el Festival Internacional de Santander y la Fundación Santander Creativa. Aumenta a 800.000 euros la destinada al Mundial de Vela 2014 (a unir a los 600.000 del año pasado). La celebración de dicho Mundial, lleva aparejada la ampliación del Centro Español de Alto Rendimiento de Vela en la zona de Gamazo. Dicha obra fue adjudicada a ASCAN por 1.8 millones de euros. Al respecto, el diario “Aquí Confidencial” denunciaba la contratación como director de obra a un arquitecto desconocido, que presentó una propuesta con una reducción en el precio de 1.000 euros, sobre algo más de 150.000 que cobrará). Dicho arquitecto resulta ser hijo de un miembro de la Junta directiva del citado Club.   .
 Por otro lado, se incrementa un 17% la destinada a la Fundación Isaac Albéniz ( que preside Paloma O´Shea, mujer de Emilio Botín y que cuenta entre los miembros de sus patronatos a la élite empresarial y política de nuestro país). Las aportaciones a Cantabria Acoge, Ampros, Aulas de la Tercera Edad o la Asociación de Sordos  se reducen. La teleasistencia que da servicio a 4.000 vecinos de Santander, en su mayoría ancianos, deja de ser gratuita del todo con el citado copago. El coste completo de este servicio el año pasado,  fue de algo más de 1 millón de euros. Lo mismo que cuesta peatonalizar las calles Lealtad y Emilio del Pino de la capital cántabra. Al tiempo, los 10.000 euros consignados en 2012 para ayudas sociales a personas en situación de emergencia desaparecen.
 Lo que no se reducen son las retribuciones a “nuestros representantes políticos municipales”. Sigue vigente el acuerdo de junio de 2011, que mantiene un salario para el alcalde de 4.591.49€/mes y 3.011.14€/mes para el resto de concejales, incluidos portavoces de los grupos Socialista y Regionalista. Éstos a pesar sus críticas al equipo de Gobierno del Consistorio, no renuncian a cobrar dichos escandalosos estipendios  Los que no tengan dedicación exclusiva seguirán cobrando 280.00€ por asistir a un Pleno o a una Junta de Gobierno Local. De esta manera sigue siendo muy lucrativo dedicarse a la política a costa del trabajo del pueblo.
A nivel regional, el Parlamento de Cantabria se sigue llevando 7 millones de euros. El presidente de Cantabria cobrará todos los meses 4.961.16€, la vicepresidenta 4.848.42 y cada consejero 4.735.67€. Mientras se reducen las partidas en sanidad y educación ¿Dónde están las reducciones para estos elevados emolumentos en un momento como este?
            Como dijo recientemente el presidente del Parlamento de Cantabria Jose Antonio Cagigas se puede correr el riesgo de que los parlamentarios sean “sólo para levantar el brazo en las votaciones” al respecto de la posibilidad de que los diputados no cobraran. Cagigas defiende las retribuciones a los políticos electos porque “No puede ser que uno salga de su jornada y a las ocho de la noche se ponga a buscar información”. Es evidente que estos políticos no entienden la política por vocación ni cosa que se le parezca. Cada vez es más necesario el cultivo de la vocación política por parte de los ciudadanos. Cuando haya personas dispuestas a “buscar información” al salir de su trabajo remunerado y a dedicar la vida a responsabilizarse del bien común en todo momento, saldremos de verdad de la crisis. Mientras tanto…

lunes, 19 de noviembre de 2012

Menú del día de la Banca: Desahucios y obras sociales en el mismo plato


            La Obra Social La Caixa financia una campaña invernal en Santander, para atender a personas que duermen en la calle, denominada 'Ola de Frío'. El servicio funcionará hasta el 30 de abril desde las 11 de la noche hasta las dos de la madrugada, y contará con una unidad móvil para atender a las personas sin hogar, además del personal del Centro de Acogida Princesa Letizia, dos auxiliares educativos y voluntarios que serán coordinados por la Asociación Nueva Vida.
            La Caixa financia íntegramente la campaña con un presupuesto de 12.000 euros ,a la que se suma la colaboración altruista de empresas como Café Dromedario o Sobaos Serafina, y el apoyo de la Policía Local y los Servicios Sociales del Ayuntamiento.
            El alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, firmó el pasado jueves el convenio de colaboración para esta campaña con el director territorial de Banca de Instituciones de La Caixa Cantabria y el País Vasco, Pedro Bartra.
           El alcalde señaló que muchas de las personas que viven en la calle desconocen la existencia de servicios sociales que pueden ayudarles a paliar sus problemas, y este programa, permite proporcionarles información de los recursos existentes, actuar con carácter preventivo y detectar situaciones específicas de vulnerabilidad.
            Por su parte, el responsable de La Caixa afirmó que esta actividad "entronca en la raíz más profunda de lo que es la razón de ser" de la obra social de esta entidad financiera

          Según señaló, la aportación de la obra social de La Caixa este año en Cantabria es de ocho millones de euros, la misma cantidad que en ejercicios anteriores pese a que la capacidad de generar recursos ha disminuido, y el principal proyecto es la puesta en marcha de 105 viviendas de alquiler social en Peñacastillo.

            Resulta curioso como nuestros bancos “lavan la cara” con sus obras sociales. En pleno escándalo de los desahucios, recordamos como el portal inmobiliario de La Caixa ofrecía el piso que tenía en propiedad Amaia Egaña, la vecina de Baracaldo que se suicidó recientemente por que la iban a desahuciar de su casa.
         En el año 2003, el Banco de España ya advertía de que la vivienda en nuestro país estaba sobrevalorada un 30%. ¿Cuánto dinero han pagado de más  los propietarios de las 400.000 viviendas y locales que ya han sido embargados hasta la fecha? ¿cuánto dinero han ganado los bancos, incluída la Caixa, con la burbuja inmobiliaria dando préstamos a promotoras, constructoras y demás? Hay que tener poca vergüenza para intentar cubrir este robo con cuatro cafés, cuatro bollos, un poco de caldo y unas viviendas sociales.
 El responsable de la Caixa, señor Bartra tiene toda la razón en su afirmación: la actividad “entronca en la raíz más profunda de lo que es su razón de ser”, PRIMERO ROBAR, Y LUEGO MAQUILLAR EL ROBO.

lunes, 8 de octubre de 2012

Grito en las calles de Santander contra el paro y la esclavitud

El Movimiento Cultural Cristiano en Cantabria, cerró el pasado sábado las "Jornadas Contra el Trabajo Esclavo" con un acto en la calle. Durante todo el día, dos mesas informativas con materiales solidarios y varios militantes del MCC, estuvieron dialogando sobre la situación del mundo con las personas que se acercaron a ver los paneles-exposición sobre los grandes problemas de la humanidad: hambre, guerras, esclavitud infantil, etc...
         A las siete de la tarde, la lectura de un comunicado puso fin a estas jornadas que abren un curso más de la Campaña Por la Justicia en las Relaciones Norte-Sur, contra las causas del Hambre, el Paro y la Esclavitud Infantil .

domingo, 19 de agosto de 2012

Santander...¿alcohol sí, solidaridad no?

         El Ayuntamiento de Santander, ha llevado a cabo en estos últimos tiempos diversas iniciativas dirigidas a limitar el consumo de  alcohol entre los jóvenes. Pasando por teatro (programa "el arte previene"), ocio alternativo ( programa "Sábados tarde"), y la puesta en marcha de patrullas policiales "Shoe" (Servicio de horario especial) que denuncian a los jóvenes que beben en la calle. Es muy loable esta actitud saludable por parte del consistorio, que sin embargo, no casa bien con la promoción de actividades que tienen que ver con el alcohol en la calle. Hablamos por ejemplo de la Semana Grande de Santander, cuya actividad central parece que son las 61 casetas que se instalan en las calles y que no son más que prolongaciones de los bares y establecimientos hosteleros que hay en la ciudad. También destaca la promoción de cursos para ser "barman" y elaborar mojitos  y Gin Tonics. Estos no los promociona el Ayuntamiento de Santander, pero parecen ser celebrados por todo lo alto por parte de las empresas organizadoras (entre las que está el Diario Montañés ). En resumidas cuentas que parecen querer "soplar y sorber" al mismo tiempo lo que como dice el refran, no puede ser. Dar aspecto de ciudad que mira por sus jóvenes y por hábitos de vida sana y al tiempo, quedar bien con el empresariado de la hostelería, los bares y el turismo, actividad a todas luces más lucrativa para cualquier ayuntamiento.
      La guinda a esta hipocresía municipal, la ha  puesto recientemente el concejal de la oposición Jose María Fuentes Pila (Partido Regionalista de Cantabria), al afirmar que no hay que criminalizar a los jóvenes por el botellón(dice que esto afecta a la autoestima de los jóvenes). Textualmente "no es erradicar el botellón, sino buscar soluciones". Desde el ayuntamiento, Fuentes-Pila ha promovido una mesa de encuentro en la que sienta a todas las partes implicadas y cuya primera conclusión de las reuniones ha sido: hay que distinguir entre el consumo de alcohol entre menores que es necesario erradicar y el consumo de mayores de edad en la vía pública. Quizás este hombre no entienda, que si el ejemplo que le ofrecemos a los jóvenes es beber en la calle, es muy posible que ellos se sientan legitimados a hacerlo. 
            En Santander, existen muchos beneficiados por el consumo de alcohol de mayores y de jóvenes: bares, pubs, discotecas, supermercados, licencias de terrazas que cobra el ayuntamiento, etc...Esto hace que sea un auténtico negocio que el consistorio, promueve con una mano, mientras con la otra se esfuerza en aparentar una ciudad saludable y cultural. En nuestro pais se da esta doble moral, puesto que la aportación impositiva de una botella de alcohol de alta graduación es del 50% del importe de ésta.
         Resulta curioso como ciudadanos de Santander que llevamos varios años promoviendo actividades culturales, solidarias con los empobrecidos, en la calle hayamos visto todo tipo de trabas por parte del Ayuntamiento. Mientras se promueven actividades perjudiciales para las personas, como es el consumo de alcohol. Acabaremos viendo "botellódromos" pagados con nuestros impuestos, como en otras ciudades españolas.

lunes, 6 de agosto de 2012

Menos democracia con la excusa de la austeridad

   Recientemente, el concejal del Partido Regionalista de Cantabria en el ayuntamiento de Santander, Francisco Sierra, ponía de manifiesto la trastienda de una de las medidas para fomentar la austeridad del Gobierno. La medida se refiere a la supresión del 30% de concejales en los más de 8.000 ayuntamientos del Estado. Sierra critica que esta medida beneficia a los partidos mayoritarios y dificulta el acceso a los minoritarios al gobierno municipal. Pero lo que esta medida no toca es lo referente a la dedicación exclusiva o no de dichos concejales.  De esta manera en el Ayuntamiento de Santander hay 12 concejales (según Sierra) con dedicación exclusiva que cobran 3.011.14€ al mes. Si se reduce el 30% de los 27 concejales, la corporación pasaría a contar con 19 concejales. De estos, perfectamente podría seguir habiendo 12 concejales con sueldos astronómicos como hay ahora. Francisco Sierra presentó una moción en el año 2010 pidiendo que se redujeran a la mitad los sueldos de los concejales. Desde el sentido común podemos plantear que a la política se debe dedicar uno por vocación de servicio, y que por tanto, sobra todo tipo de estipendios por esta labor. No obstante, es de agradecer que se destape la hipocresía de querer cercenar la democracia más cercana al ciudadano con la excusa de la austeridad. ¿Se ha preguntado algún político del Partido Popular, impulsor de esta medida, o de otros partidos, si hay gente dispuesta a ser concejal sin cobrar un duro ni una dieta?....

lunes, 11 de junio de 2012

EL REBUZNO DEL MES........


 
                 "el 80 por ciento de los jóvenes españoles aspira a ser funcionario"


 
           El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Eduardo Arasti, considera "inaceptable e insostenible" que los jóvenes no aspiren a ser empresarios, y ha calificado esta situación como "uno de los problemas de España".
                    Arasti ha indicado que, en Estados Unidos, las encuestas muestran que más del 80 por ciento de los jóvenes quiere ser empresario, mientras que en España, si se hiciesen estas encuestas, "el resultado sería que el 80 por ciento lo que quiere es ser funcionario".


             Señor Arasti ¿ a qué se dedicaba usted antes de ser concejal? Era funcionario de carrera del Cuerpo Superior de Meteorólogos del Estado. Después de las últimas elecciones municipales en las que quedó fuera del equipo municipal afirmó que estaba «encantado» de regresar a su trabajo en el Centro Meteorológico de Cueto. ¿ Por qué se hizo usted funcionario? Nuestro país tiene una tasa de paro juvenil que cuadruplica la media mundial. ¿estas van a ser sus recetas contra esta lacra....?