Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de marzo de 2013

NOTICIAS BREVES SOBRE POLÍTICA REGIONAL



      El PRC quiere que el ayuntamiento del PP garantice un proceso “abierto, público y participativo” para la remodelación de los jardines de pereda. Después de haber impuesto el equipo de gobierno –con el silencio del PSOE y PRC-- a la ciudadanía la construcción del Centro Botín, por voluntad del todopoderoso banquero, a pesar de las muchas voces discrepantes, ahora nos quieren dar las migajas, ver si se pone un arbolito allí o acá, para quedar de muy democráticos estos políticos corruptos que dan prioridad a los negocios de los ricos. Queremos saber cuánto dinero público nos va a costar este “monumento” a Botín, porque lo de cero euros no se lo cree nadie.

      Revilla se gastó 224.000 euros en anchoas y bonito para regalar. El gobierno Revilla-Gorostiaga se gastó 3’3 millones de euros en dietas y comidas ¡en solo cuatro años! Esto solo se soluciona con cárcel y devolviendo hasta el último céntimo.

       El alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, declaró en el pleno municipal que no comparte el incremento de un 30% en la tasa de basuras establecido por el Gobierno regional. Y lo dice el mismo que subió la tarifa del suministro doméstico de agua el año pasado, un 15,5 %. Tal para cual.


        Según datos del estudio realizado por el Grupo de Investigación en Econoca de la Universidad de Cantabria, el volumen de economía sumergida ha seguido incrementándose en estos últimos años, superando en 2012 ya el 24% del PIB (Producto Interior Bruto) regional, alcanzando una cifra superior a los 3.200 millones de euros. Para hacernos una idea de lo que significa esta cifra de fraude: el total del presupuesto regional de Cantabria para 2013 no llega a los 2.000 millones de euros, entre cuyas partidas se incluyen los gastos sanitarios, educación…. ¿Qué hacen nuestros políticos? Ser corruptos o consentir la corrupción, que es lo mismo.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Nuestros políticos juegan con los débiles de Cantabria

        La consejera de Sanidad y Servicios Sociales de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha destacado el "rotundo" compromiso del Gobierno regional con las personas discapacitadas y dependientes que, según ha asegurado, están "a salvo y en buenas manos". La vicepresidenta autonómica asegura que la situación de este sector en Cantabria "difiere" de otras comunidades, por la "convicción, voluntad política y sensibilidad" del Ejecutivo, que considera "prioritaria" la atención a este colectivo.

          "Buena prueba de ello" han sido, a juicio de Sáenz de Buruaga, los presupuestos regionales para este año, que han servido para "preservar" los servicios y las prestaciones del sistema, así como las cuentas públicas previstas para el próximo ejercicio (a nivel de toda España), en las que se destinan más de 203 millones a consolidar la red pública de servicios sociales.
           Estos 203 millones, hacen referencia al nivel mínimo de protección y a nuestra región le corresponden 21 millones. Sin embargo, de lo que no dice nada es de la reducción de la paga que reciben los dependientes para ser cuidados por familiares. En el pasado junio se aprobó la reducción de esta un 15% como mínimo para ahorrar 285 millones de euros ( 5.6 millones de ahorro para Cantabria). 
            La Consejera tampoco hace mención a la nota que nos puso el Observatorio de la Dependencia en un informe emitido el pasado junio. Ésta era de un 4.6 sobre 10, con un incremento de atenciones de un 0.14%. El informe señalaba como había comunidades que elevaban el grado de dependencia para incluir a menos personas.
             Pero los Gobiernos anteriores del PSOE y del PRC no se quedaron atrás. Prometieron 5000 empleos en el sector de la dependencia y crearon 1.390. También se pagaron casi 700 plazas en determinadas residencias como si fueran de una categoría superior a la real, originando un fraude de 1.2 millones de euros anuales.
                La realidad de fondo es el escaso interés de nuestra casta política regional por los discapacitados y débiles de nuestra sociedad cántabra. El mes pasado salía un estudio que refería 840 vehículos oficiales del parque móvil del Estado , frente a los 412 de Estados Unidos. Aunque el actual Gobierno ha manifestado la pretensión de recortar esta cifra, no sabemos hasta que punto es real. El ahorro sólo de los vehículos de el parque móvil del Estado podría suponer casi 11 millones de euros al año. El mismo estudio admitía que es difícil contabilizar todos los de todas las administraciones, pero podrían estar circulando 40.000 vehículos de alta gama por nuestras calles a costa de nuestros bolsillos ( "La casta autonómica" de Sandra Mir y Gabriel Cruz). Conclusión, HAY DINERO PARA LO QUE SE QUIERE, SOBRE TODO CUANDO SE TRATA DE VIVIR BIEN A COSTA DEL PUEBLO.

lunes, 5 de noviembre de 2012

FAX INFORMATIVO REGIONAL


Cultura y Sociedad

Cantabria sigue perdiendo población. Con un total de 577.573 habitantes a fecha 1 de octubre, ha perdido 1.623 residentes en un año, lo que supone un descenso interanual del -0,28%, superior al registrado en el periodo 2010-2011, en el que la caída fue del -0,06%.

El rector de la Universidad de Cantabria, José Carlos Gómez Sal, el presidente del Gobierno de Cantabria, Ignacio Diego, y el presidente de Banco Santander, Emilio Botín, firmaron el acuerdo para la creación del primer Centro Internacional Santander de Emprendimiento (CISE) en España. Dirigido por Federico Gutiérrez Solana, exrector de la UC, dicen que será un "referente mundial". Los banqueros siempre buscan negocio, y los políticos se ponen a su servicio. Botín es el que manda en nuestra región.

El 20,3 % de la población de Cantabria está por debajo del umbral de la pobreza, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El 7,3 % de los hogares de Cantabria tiene muchas dificultades para llegar a fin de mes. Y el gobierno del PP venga a firmar acuerdos con el Banco de Santander. ¡Así nos va!

Política

El presidente del Colegio Oficial de Médicos de Cantabria, Tomás Cobo, ha justificado el cierre de los centros de salud por la tarde diciendo que "vivimos tiempos difíciles en los que se implantan medidas dolorosas que responden a estrategias políticas”. Lo que es doloroso es ver como aplican estas medidas a los trabajadores y sus familias y los políticos siguen como si nada. Un ejemplo: la única partida que se incrementa en los presupuestos del Parlamento de Cantabria es la correspondiente a retribuciones de altos cargos, que pasa de 970.00 a 997.000 euros. Y las dietas de los diputados regionales ascienden a la escandalosa cifra de 325.000 euros. Por eso es cada vez más urgente denunciar la corrupción política.

El alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, se reunió con 40 alumnos de países iberoamericanos de un Programa sobre Función Pública organizado por la Fundación Botín. Son 40 alumnos con una alta capacitación, adiestrados para oprimir a sus países en nombre del “interés general” de la banca.

Economía

Todas las empresas multinacionales con presencia en la región están haciendo EREs y ajustes en su plantilla. No es que tengan pérdidas, no, lo que pasa es que la última reforma laboral aprobada por el PP les garantiza menores costes de personal pudiendo echar a los “onerosos” y contratar más barato. En Cementos Portland, del grupo FCC, afectará a 291 empleados, de los que 26 son de la fábrica de Mataporquera. Gamesa, que cuenta con una planta en Reinosa, también.

El peso de la Agricultura, Ganadería y Pesca en Cantabria representan solo el 2’3 % del PIB regional, y solo el 1’1 % del Valor Añadido Bruto agrario y pesquero del total de España, lo que la convierte en la tercera comunidad autónoma que menos aporta tras Baleares y Madrid. Son datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Cantabria, con vocación ganadera, agrícola y pesquera, por su privilegiada geografía y climatología, ha sido arruinada por los gobiernos de turno. Por el actual también.






viernes, 28 de septiembre de 2012

SOLYECO: ¡es posible una economía solidaria!


El próximo miércoles 3 de octubre, a las siete y media de la tarde tendrá lugar una charla-coloquio en la Casa Cultura y Solidaridad “Julián Gómez del Castillo de Santander”. Se trata de la presentación de una empresa solidaria de productos de limpieza y se enmarca en las Jornadas Contra el Trabajo Esclavo, que el Movimiento Cultural Cristiano lleva a cabo estos días en Santander
Asistimos hoy a un panorama desolador, tanto en el mundo del trabajo como en la economía. Las grandes multinacionales obtienen beneficios a costa de la especulación financiera pura y dura, o bien explotando y esclavizando a los trabajadores. A esto último contribuye un staff político que legisla para los poderosos y un sindicalismo burocratizado que simplemente sirve para lavar la cara.
            Frente a esto surgen realidades diversas en el mundo empresarial. Una de ellas es Detergentes Solyeco. Empresa creada como continuación de otras realidades solidarias anteriores, y que contempla como objetivos, considerar el trabajo como única fuente de riqueza, respeto a la persona y al medio ambiente y la restitución respecto al robo de los países enriquecidos a los empobrecidos.
            El gerente de esta realidad económica, José Marín, contará su experiencia al frente de esta empresa que pretende sembrar algo nuevo en la economía corrompida de hoy.
            La entrada es libre hasta completar el aforo. A continuación de la presentación, tendremos un diálogo entre los asistentes. La Casa Cultura Y Solidaridad “Julián Gómez del Castillo”, se encuentra en la calle Vía Cornelia Interior Nº11-A bajo, junto al colegio de la Enseñanza de Santander.