Mostrando entradas con la etiqueta democracia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta democracia. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de marzo de 2013

NOTICIAS BREVES SOBRE POLÍTICA REGIONAL



      El PRC quiere que el ayuntamiento del PP garantice un proceso “abierto, público y participativo” para la remodelación de los jardines de pereda. Después de haber impuesto el equipo de gobierno –con el silencio del PSOE y PRC-- a la ciudadanía la construcción del Centro Botín, por voluntad del todopoderoso banquero, a pesar de las muchas voces discrepantes, ahora nos quieren dar las migajas, ver si se pone un arbolito allí o acá, para quedar de muy democráticos estos políticos corruptos que dan prioridad a los negocios de los ricos. Queremos saber cuánto dinero público nos va a costar este “monumento” a Botín, porque lo de cero euros no se lo cree nadie.

      Revilla se gastó 224.000 euros en anchoas y bonito para regalar. El gobierno Revilla-Gorostiaga se gastó 3’3 millones de euros en dietas y comidas ¡en solo cuatro años! Esto solo se soluciona con cárcel y devolviendo hasta el último céntimo.

       El alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, declaró en el pleno municipal que no comparte el incremento de un 30% en la tasa de basuras establecido por el Gobierno regional. Y lo dice el mismo que subió la tarifa del suministro doméstico de agua el año pasado, un 15,5 %. Tal para cual.


        Según datos del estudio realizado por el Grupo de Investigación en Econoca de la Universidad de Cantabria, el volumen de economía sumergida ha seguido incrementándose en estos últimos años, superando en 2012 ya el 24% del PIB (Producto Interior Bruto) regional, alcanzando una cifra superior a los 3.200 millones de euros. Para hacernos una idea de lo que significa esta cifra de fraude: el total del presupuesto regional de Cantabria para 2013 no llega a los 2.000 millones de euros, entre cuyas partidas se incluyen los gastos sanitarios, educación…. ¿Qué hacen nuestros políticos? Ser corruptos o consentir la corrupción, que es lo mismo.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

El negocio de las fundaciones y el lavado de imagen

A propósito de la Fundación Botín, y de otras fundaciones que pertenecen o de las que son miembros la familia del banquero cántabro, y que son noticias en la prensa regional día si y día también.

La subida del IVA y de los impuestos especiales supone una carga insoportable para muchas familias que no pueden llegar a final de mes. Cuanto más pobre se es en este país más impuestos se pagan. La riqueza de unos se sustenta en la explotación y el sufrimiento de los más débiles.
Las leyes amparan la creación de múltiples mecanismos con el objetivo de no pagar a Hacienda, demostrando que éstas están contra los más pobres. Uno de ellos es la proliferación de Fundaciones creadas por las grandes fortunas con apariencia de perseguir el “interés social”. En nuestra región está la sede de una de las mayores fundaciones privadas de nuestro país, la Fundación Botín. La familia Botín tiene a su alrededor un entramado de fundaciones que abarca fundamentalmente el campo de la cultura, la educación, el arte, y como no la búsqueda de talentos que trabajen para ellos.
La Fundación Botín, Santander Creativa, la Fundación Comillas del Español y la Cultura Hispánica, la Fundación Albéniz, Empieza por Educar, y un largo etcétera tienen como fundadores o patrocinadores a esta familia banquera. Pero no se trata de promover la cultura o el desarrollo de la región como tanto alardean en la prensa y en sus propias páginas de presentación. Se trata de una gran maquinaria para lavar la imagen del banco, eludir al fisco y además ser un gran negocio. Y todo ello con el beneplácito de nuestros políticos.
Para empezar, el régimen de fundaciones tiene un sistema fiscal privilegiado regulado en la Ley del Mecenazgo de tal forma que, las fundaciones tienen exenciones sobre el impuesto de Sociedades y si desarrollan actividades fuera de su actividad fundacional tributan en el impuesto de sociedades a un tipo del 10%. Por otra parte, tienen exenciones en los tributos de las haciendas locales, como por ejemplo el IBI, y el de transmisiones y actos jurídicos documentales. Y además, aquellos que den aportaciones a estas instituciones de mecenazgo podrán desgravarlas del impuesto del IRPF y del de sociedades.

No hay fortuna que se precie que no tenga detrás una fundación. Los amos de Microsoft, los Botín, Rockefeller y un largo etc. Y todo ello destinado a un gran objetivo: el lavado de imagen. No hay que olvidar que tanto Emilio Botín, como la familia y directivos del banco, han tenido numerosas causas judiciales abiertas por delito fiscal, falsedad documental y otros delitos (caso de las cesiones de crédito, el caso de las jubilaciones multimillonarias, la gestión del fondo Inmobiliario Santander Banif, …)
La filantropía no es nueva. Siempre ha sido una humillación para los más pobres y una forma de esconder el mal hecho con apariencia de bien. Y para meter su ideología y su cultura en todo el tejido social. La fundación Botín colabora con el gobierno de Cantabria para “enseñar a nuestros hijos y profesores a través del programa educación responsable”. ¿No será mejor que enseñemos a nuestros hijos que nunca se deben fiar de un banquero y que si no quieren ser esclavos deben nunca no endeudarse con la banca? ¿Para cuándo se enseñará en las escuelas que la usura es un mal y que es causa del afán de codicia desmedido?
Además de eludir impuestos y de lavado de imagen, muchas de estas fundaciones esconden un gran negocio. Por ejemplo, un alumno que se inscriba en la Fundación Albéniz, presidida por la esposa de Emilio Botín, Paloma O’Shea, estará obligado a pagar por la matricula de sus estudios la mitad de la beca, unos 10.000 euros. Pero es que además, deberá pedir una beca de cualquier organismo público de tal forma que una vez obtenida (y esto es muy fácil porque están copadas por la Fundación), estará obligado a entregar la ayuda concedida integra y directamente a la fundación mecenas. Todo un chollo. Al final, la fundación no paga nada al alumno, y se monta un negocio formidable alrededor de la música con todo el patrocinio de empresas e instituciones públicas (entre otras el Ayuntamiento de Santander y el Gobierno de Cantabria). Las jóvenes promesas están obligadas a realizar numerosos conciertos durante los años de formación de manera casi gratuita sin tener en cuenta las muchas horas de trabajo, y sacrificio que les supone hacerlo.
El Señor Botín también participa en la Fundación Mujeres por África, creada por María Teresa Fernández de la Vega y donde también aparecen como constituyentes algunas de las compañías más destacadas del Ibex 35: Banco Santander, la Fundación Marcelino Botín, FCC, OHL, El Corte Inglés, Mapfre, Endesa, Iberia y ACS además de políticos como el  ex ministro de Asuntos Exteriores Miguel Ángel Moratinos. Los fines de la Fundación son “promover, a través del empoderamiento y la igualdad de derechos y oportunidades de las mujeres, el desarrollo y el progreso del continente africano”. En la presentación ante los medios de comunicación de la nueva Fundación, Botín se encargó de recordar que “no podemos permanecer impasibles ante las graves carencias” de ese continente, aunque también subrayó las oportunidades empresariales que se abren para las compañías españolas en los países africanos que no han sufrido “excesivamente” los efectos de la crisis. Otra vez el interés social del banco no es tan desinteresado, pero cuando se utiliza  a los pobres para hacer negocios la cosa es mucho más inmoral y es que el tigre no puede ser vegetariano.

viernes, 14 de septiembre de 2012

A los cántabros nos representa cualquiera en el Congreso, ...

   Y es que la diputada del PP por nuestra región, Ana Madrazo, no pudo ser más certera en sus declaraciones de la semana pasada. Afirmó que hay que adelgazar las estructuras administrativas y políticas, por ejemplo, reduciendo el número de diputados. Y sobre todo hizo su declaración estrella: "Eliminar los sueldos de los diputados no sería bueno para la democracia".
        Señora Madrazo, para la democracia de los más de 5 millones de parados, sería buenísimo contar con unos políticos que por vocación de servicio no cobraran más que el Salario mínimo Interprofesional. Necesitamos cuantos más representantes mejor para tener una democracia más auténtica. Lo que no necesitamos es que vivan a nuestra costa. preguntaba usted "¿quién podría dedicarse a la política si se eliminaran todos los sueldos?" PUES EL QUE TUVIERA VOCACIÓN DE SERVIR A LA PERSONA Y NO DE SERVIRSE DE ELLA, como buenamente hacen ustedes.
      Nuestra representante parlamentaria debe ignorar que el día tiene 24 horas, y que se pueden dedicar 8 a ganarse el pan y 8 a construir una sociedad justa. La historia y los movimientos de liberación nos demuestran que la política de verdad, la que mira por el bien común, se hace sin cobrar y entregando la vida. Lo demás es vergüenza torera.

martes, 11 de septiembre de 2012

Tarjeta Sanitaria: Más robo a los inmigrantes empobrecidos

           El servicio cántabro de salud (SCS), retirará esta semana la tarjeta sanitaria a casi 5.000 inmigrantes en nuestra región. Esta medida se adopta en cumplimiento del Real Decreto Ley de Medidas Urgentes para Garantizar la Sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. En nuestro país, disponen de la tarjeta sanitaria 536.301 españoles y 32.268 extranjeros. El objeto de la medida es el ahorro y para ello, los servicios sanitarios fuera de unos presupuestos que tan sólo representan el 3.5% de los casos(urgencia por enfermedad grave, accidente, embarazo, parto y postparto, etc...), serán facturados y cobrados a los inmigrantes que quieran disponer de ellos.
                     La gran hipocresía de esta medida es que es mentira que los inmigrantes en situación irregular no colaboren con sus impuestos al pago de una sanidad de la que no se van a beneficiar a partir de ahora. En el período de enero a abril del presente año, se ha recaudado por impuestos directos (Impuesto sobre la Renta, Impuesto de Sociedades, Impuesto de Bienes Inmuebles , etc...) 7.966 millones de euros. Aquí es muy posible que las personas extranjeras en situación irregular o sin contrato de trabajo no aporten. Sin embargo, la recaudación por impuestos indirectos y concretamente por IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) ha sido de 6.839 millones de euros. Casi lo mismo, y aquí, si que colaboran activamente, así como todas las personas que vivimos y respiramos en España seamos "irregulares" o "regulares" (los que hacemos la compra en el supermercado, tomamos un café,  llenamos el depósito de nuestro vehículo, viajamos en transporte público, tenemos telefono en casa, móvil o internet y un largo etcétera). Hoy, la corrupción política y moral de nuestro país, hace que los que pagan la sanidad no se beneficien de ella.

viernes, 24 de agosto de 2012

Seguimos cargándonos la democracia


                  El presidente de la Federación de Municipios  de Cantabria y alcalde de San Vicente de la Barquera, Julián Vélez, apuesta por reducir la democracia. Analizando el proyecto de reforma de la Administración local, afirmó que “si la mayoría de personas se cuestiona si 102 municipios para Cantabria son muchos, si hablamos de que tenemos 580 juntas vecinales está todo dicho”.  El alcalde de la localidad costera por el Partido Popular, dejó claro que “las juntas vecinales, a pesar de la gestión de recursos que realizan algunas de ellas, no tienen cabida en el futuro inmediato”. En el anteproyecto de reforma de la Ley de Bases se plantea la eliminación de entidades locales menores, aunque el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, Iñigo de la Serna, matizó que se buscará el máximo consenso.
            Estas declaraciones ponen en evidencia el escaso talante democrático de la clase política. Las entidades locales menores ( a las que pertenecen las juntas vecinales), están reconocidas en nuestra legislación desde el año 1924. En nuestro país existen más de 3.000.  Se definen como “entidades locales cuyo ámbito territorial es inferior al municipio, con determinadas competencias sobre su patrimonio y la posibilidad de que le delegue otras el Ayuntamiento en el que se integra. Aparte, tiene un alcalde pedáneo elegido directamente por los vecinos y si la entidad está integrada por menos de 100 vecinos, puede funcionar en régimen de concejo abierto. Las entidades locales menores pueden gestionar su patrimonio compuesto por tasas, contribuciones especiales, y hasta participación en los ingresos del municipio. A su vez pueden imponer la prestación personal y de transporte.
La necesidad de esta figura surge por el acercamiento de la administración a los vecinos y la conveniencia de la participación de éstos en las decisiones que directamente les interesan. Siempre ha de existir una voluntad de autoadministración por parte de los vecinos. En definitiva, es un mecanismo político  que una sociedad con conciencia de bien común, podría poner al servicio de todas las personas y frenar la corrupción creciente en todas las administraciones. Si las personas que deciden organizarse a sí, lo hacen desde un espíritu autogestionario, podría ser el embrión de una gestión política auténticamente centrada en el bien común.
Lo curioso es la escasa publicidad que todos los grupos políticos le han dado siempre en estos casi 100 años que lleva existiendo. Aunque ahora el PSOE se sume a las críticas (porque la reforma parte del PP), nunca han propugnado en nuestra región formación política acerca de las posibilidades que pueden tener las entidades locales menores en una región con multitud de núcleos pequeños como la nuestra . 
¿Por qué este silencio? La explicación es fácil. El señor Vélez, por poner un ejemplo, cobra 39.000 euros anuales (3.250.00€ al mes) por ser alcalde un municipio como San Vicente de la Barquera (que no llega a 5.000 vecinos). ¿Cómo le va a interesar dar más capacidad de gestión a las juntas vecinales? Cuanto más mecanismos de gestión se le pueda quitar al pueblo, más le pueden robar nuestros políticos. La cosa está fácil.