Mostrando entradas con la etiqueta robo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta robo. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de noviembre de 2012

Menú del día de la Banca: Desahucios y obras sociales en el mismo plato


            La Obra Social La Caixa financia una campaña invernal en Santander, para atender a personas que duermen en la calle, denominada 'Ola de Frío'. El servicio funcionará hasta el 30 de abril desde las 11 de la noche hasta las dos de la madrugada, y contará con una unidad móvil para atender a las personas sin hogar, además del personal del Centro de Acogida Princesa Letizia, dos auxiliares educativos y voluntarios que serán coordinados por la Asociación Nueva Vida.
            La Caixa financia íntegramente la campaña con un presupuesto de 12.000 euros ,a la que se suma la colaboración altruista de empresas como Café Dromedario o Sobaos Serafina, y el apoyo de la Policía Local y los Servicios Sociales del Ayuntamiento.
            El alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, firmó el pasado jueves el convenio de colaboración para esta campaña con el director territorial de Banca de Instituciones de La Caixa Cantabria y el País Vasco, Pedro Bartra.
           El alcalde señaló que muchas de las personas que viven en la calle desconocen la existencia de servicios sociales que pueden ayudarles a paliar sus problemas, y este programa, permite proporcionarles información de los recursos existentes, actuar con carácter preventivo y detectar situaciones específicas de vulnerabilidad.
            Por su parte, el responsable de La Caixa afirmó que esta actividad "entronca en la raíz más profunda de lo que es la razón de ser" de la obra social de esta entidad financiera

          Según señaló, la aportación de la obra social de La Caixa este año en Cantabria es de ocho millones de euros, la misma cantidad que en ejercicios anteriores pese a que la capacidad de generar recursos ha disminuido, y el principal proyecto es la puesta en marcha de 105 viviendas de alquiler social en Peñacastillo.

            Resulta curioso como nuestros bancos “lavan la cara” con sus obras sociales. En pleno escándalo de los desahucios, recordamos como el portal inmobiliario de La Caixa ofrecía el piso que tenía en propiedad Amaia Egaña, la vecina de Baracaldo que se suicidó recientemente por que la iban a desahuciar de su casa.
         En el año 2003, el Banco de España ya advertía de que la vivienda en nuestro país estaba sobrevalorada un 30%. ¿Cuánto dinero han pagado de más  los propietarios de las 400.000 viviendas y locales que ya han sido embargados hasta la fecha? ¿cuánto dinero han ganado los bancos, incluída la Caixa, con la burbuja inmobiliaria dando préstamos a promotoras, constructoras y demás? Hay que tener poca vergüenza para intentar cubrir este robo con cuatro cafés, cuatro bollos, un poco de caldo y unas viviendas sociales.
 El responsable de la Caixa, señor Bartra tiene toda la razón en su afirmación: la actividad “entronca en la raíz más profunda de lo que es su razón de ser”, PRIMERO ROBAR, Y LUEGO MAQUILLAR EL ROBO.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

El negocio de las fundaciones y el lavado de imagen

A propósito de la Fundación Botín, y de otras fundaciones que pertenecen o de las que son miembros la familia del banquero cántabro, y que son noticias en la prensa regional día si y día también.

La subida del IVA y de los impuestos especiales supone una carga insoportable para muchas familias que no pueden llegar a final de mes. Cuanto más pobre se es en este país más impuestos se pagan. La riqueza de unos se sustenta en la explotación y el sufrimiento de los más débiles.
Las leyes amparan la creación de múltiples mecanismos con el objetivo de no pagar a Hacienda, demostrando que éstas están contra los más pobres. Uno de ellos es la proliferación de Fundaciones creadas por las grandes fortunas con apariencia de perseguir el “interés social”. En nuestra región está la sede de una de las mayores fundaciones privadas de nuestro país, la Fundación Botín. La familia Botín tiene a su alrededor un entramado de fundaciones que abarca fundamentalmente el campo de la cultura, la educación, el arte, y como no la búsqueda de talentos que trabajen para ellos.
La Fundación Botín, Santander Creativa, la Fundación Comillas del Español y la Cultura Hispánica, la Fundación Albéniz, Empieza por Educar, y un largo etcétera tienen como fundadores o patrocinadores a esta familia banquera. Pero no se trata de promover la cultura o el desarrollo de la región como tanto alardean en la prensa y en sus propias páginas de presentación. Se trata de una gran maquinaria para lavar la imagen del banco, eludir al fisco y además ser un gran negocio. Y todo ello con el beneplácito de nuestros políticos.
Para empezar, el régimen de fundaciones tiene un sistema fiscal privilegiado regulado en la Ley del Mecenazgo de tal forma que, las fundaciones tienen exenciones sobre el impuesto de Sociedades y si desarrollan actividades fuera de su actividad fundacional tributan en el impuesto de sociedades a un tipo del 10%. Por otra parte, tienen exenciones en los tributos de las haciendas locales, como por ejemplo el IBI, y el de transmisiones y actos jurídicos documentales. Y además, aquellos que den aportaciones a estas instituciones de mecenazgo podrán desgravarlas del impuesto del IRPF y del de sociedades.

No hay fortuna que se precie que no tenga detrás una fundación. Los amos de Microsoft, los Botín, Rockefeller y un largo etc. Y todo ello destinado a un gran objetivo: el lavado de imagen. No hay que olvidar que tanto Emilio Botín, como la familia y directivos del banco, han tenido numerosas causas judiciales abiertas por delito fiscal, falsedad documental y otros delitos (caso de las cesiones de crédito, el caso de las jubilaciones multimillonarias, la gestión del fondo Inmobiliario Santander Banif, …)
La filantropía no es nueva. Siempre ha sido una humillación para los más pobres y una forma de esconder el mal hecho con apariencia de bien. Y para meter su ideología y su cultura en todo el tejido social. La fundación Botín colabora con el gobierno de Cantabria para “enseñar a nuestros hijos y profesores a través del programa educación responsable”. ¿No será mejor que enseñemos a nuestros hijos que nunca se deben fiar de un banquero y que si no quieren ser esclavos deben nunca no endeudarse con la banca? ¿Para cuándo se enseñará en las escuelas que la usura es un mal y que es causa del afán de codicia desmedido?
Además de eludir impuestos y de lavado de imagen, muchas de estas fundaciones esconden un gran negocio. Por ejemplo, un alumno que se inscriba en la Fundación Albéniz, presidida por la esposa de Emilio Botín, Paloma O’Shea, estará obligado a pagar por la matricula de sus estudios la mitad de la beca, unos 10.000 euros. Pero es que además, deberá pedir una beca de cualquier organismo público de tal forma que una vez obtenida (y esto es muy fácil porque están copadas por la Fundación), estará obligado a entregar la ayuda concedida integra y directamente a la fundación mecenas. Todo un chollo. Al final, la fundación no paga nada al alumno, y se monta un negocio formidable alrededor de la música con todo el patrocinio de empresas e instituciones públicas (entre otras el Ayuntamiento de Santander y el Gobierno de Cantabria). Las jóvenes promesas están obligadas a realizar numerosos conciertos durante los años de formación de manera casi gratuita sin tener en cuenta las muchas horas de trabajo, y sacrificio que les supone hacerlo.
El Señor Botín también participa en la Fundación Mujeres por África, creada por María Teresa Fernández de la Vega y donde también aparecen como constituyentes algunas de las compañías más destacadas del Ibex 35: Banco Santander, la Fundación Marcelino Botín, FCC, OHL, El Corte Inglés, Mapfre, Endesa, Iberia y ACS además de políticos como el  ex ministro de Asuntos Exteriores Miguel Ángel Moratinos. Los fines de la Fundación son “promover, a través del empoderamiento y la igualdad de derechos y oportunidades de las mujeres, el desarrollo y el progreso del continente africano”. En la presentación ante los medios de comunicación de la nueva Fundación, Botín se encargó de recordar que “no podemos permanecer impasibles ante las graves carencias” de ese continente, aunque también subrayó las oportunidades empresariales que se abren para las compañías españolas en los países africanos que no han sufrido “excesivamente” los efectos de la crisis. Otra vez el interés social del banco no es tan desinteresado, pero cuando se utiliza  a los pobres para hacer negocios la cosa es mucho más inmoral y es que el tigre no puede ser vegetariano.

martes, 11 de septiembre de 2012

Tarjeta Sanitaria: Más robo a los inmigrantes empobrecidos

           El servicio cántabro de salud (SCS), retirará esta semana la tarjeta sanitaria a casi 5.000 inmigrantes en nuestra región. Esta medida se adopta en cumplimiento del Real Decreto Ley de Medidas Urgentes para Garantizar la Sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. En nuestro país, disponen de la tarjeta sanitaria 536.301 españoles y 32.268 extranjeros. El objeto de la medida es el ahorro y para ello, los servicios sanitarios fuera de unos presupuestos que tan sólo representan el 3.5% de los casos(urgencia por enfermedad grave, accidente, embarazo, parto y postparto, etc...), serán facturados y cobrados a los inmigrantes que quieran disponer de ellos.
                     La gran hipocresía de esta medida es que es mentira que los inmigrantes en situación irregular no colaboren con sus impuestos al pago de una sanidad de la que no se van a beneficiar a partir de ahora. En el período de enero a abril del presente año, se ha recaudado por impuestos directos (Impuesto sobre la Renta, Impuesto de Sociedades, Impuesto de Bienes Inmuebles , etc...) 7.966 millones de euros. Aquí es muy posible que las personas extranjeras en situación irregular o sin contrato de trabajo no aporten. Sin embargo, la recaudación por impuestos indirectos y concretamente por IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) ha sido de 6.839 millones de euros. Casi lo mismo, y aquí, si que colaboran activamente, así como todas las personas que vivimos y respiramos en España seamos "irregulares" o "regulares" (los que hacemos la compra en el supermercado, tomamos un café,  llenamos el depósito de nuestro vehículo, viajamos en transporte público, tenemos telefono en casa, móvil o internet y un largo etcétera). Hoy, la corrupción política y moral de nuestro país, hace que los que pagan la sanidad no se beneficien de ella.

viernes, 6 de julio de 2012

¿Y a esto lo llaman austeridad...?


Ante esta situación actual, toda la presión se dirige hacia los más débiles. Nos  dicen que todos tenemos que apretarnos el cinturón y todos vamos en la misma barca, pero no todos remamos igual. En nuestra región se puede recortar gasto público de los sueldos astronómicos que tienen los cargos públicos. Veamos una pequeña muestra extraída del artículo 25 de los Presupuestos Generales de Cantabria 2012:
            El presidente de Gobierno, señor Ignacio Diego cobra 59.534 euros al año (4.961.17€ al mes). La vicepresidenta, 58.181euros y los ocho consejeros, 56.828 euros anuales. Sólo 10 personas nos cuestan este año 572.339.00€ ( más de 95 millones de pesetas).
            Si bajamos un poco al escalafón de secretarios generales de las consejerías ( 8 puestos de esta categoría), estos suponen 54.718.20€ anuales (13.621.32€ de sueldo, 15.015.96€ de complemento de destino y 26.080.92€ de complemento específico), al igual que los 31 directores generales. Todo ello suma 2.134.009.80€, más de 355 millones de pesetas.  Podemos añadir los sueldos del interventor general de 51.870.84€ y el del directos gerente del Servicio Cántabro de Salud (SCS), 39.413.64€, así como los subdirectores del SCS y del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (50.568.40€). La ley aprobada recoge además dos pagas extraordinarias para estos últimos.
            Todo ello sumado nos da la desorbitante cifra de 2.898.770 euros (más de 482 millones de pesetas). En Cantabria, no habrá dinero para profesores, no habrá dinero para médicos ni para nada, pero estas personas cobrarán a nuestra costa. Señor Diego, ¡menos mal que “están gestionando la miseria” y que no hay “ni un euro” en las arcas públicas!. Salario mínimo interprofesional para todos los cargos electos y públicos ya. Continuará....