Mostrando entradas con la etiqueta Movimiento Cultural Cristiano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Movimiento Cultural Cristiano. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de abril de 2015

Actos contra la Esclavitud Infantil

Dentro de la Campaña permanente "Contra las Causas del Hambre, del Paro y de la Esclavitud Infantil" que desde hace más de 25 años promueve el Movimiento Cultural Cristiano, nos acercamos a las fechas en las que hacemos un hincapié especial en la lucha contra las causas que provocan la Esclavitud Infantil.

Un 16 de Abril de 1995, hace ya 20 años, un jovén paquistaní de tan sólo 12 años, moría asesinado por la mafia de la tapicería en Pakistán. Iqbal Masih había sido esclavo desde los 4 años, pero gracias al Frente de Liberación del Trabajo Forzado de Pakistán, había conseguido liberarse e iniciar una su lucha asociada para conseguir que otros niños como él pudieran estudiar e ir a la escuela. Recibió dos premios internacionales durante su corta vida, pero su voz se escuchó tan alto que hizo temblar los cimientos de las mafias que traficaban con el trabajo esclavo de los niños, y el domingo de Pascua de 1995, Iqbal moría asesinado como mártir cristiano.

Desde entonces el Movimiento Cultural Cristiano viene realizando una fuerte campaña contra la Esclavitud Infantil y promoviendo la declaración del 16 de Abril como Día Internacional contra la Esclavitud Infantil.

Dentro de esta campaña de actos, os dejamos a continuación con el programo de eventos para Torrelavega y Santander:





domingo, 21 de diciembre de 2014

Jornada solidaria contra las Causas del Hambre en Torrelavega

El sábado 20 de diciembre, tuvo lugar la XXVI Concentración Solidaria contra las Causas del HAMBRE en Torrelavega. Son ya 26 años los que el Movimiento Cultural Cristiano lleva siendo voz de los sin voz en las calles de decenas de ciudades españolas y en varias de Venezuela, denunciando los dramas que asolan a nuestros hermanos empobrecidos, pero también llevando un grito de esperanza de que el HAMBRE tiene solución desde la asociación.


"ERRADICAR EL HAMBRE ES NUESTRA PRINCIPAL EXIGENCIA POLÍTICA"

          Cuando estamos próximos a la entrada del nuevo año, el 2015, año en que la ONU se había propuesto reducir el hambre a la mitad, denunciamos la hipocresía de los organismos internacionales, pues el hambre ha aumentado en un mundo en el que sólo con el 1% de lo que se ha dado a la banca en la última crisis internacional, se podía haber erradicado el hambre.

Denunciamos que no existe voluntad política para acabar con el genocidio del hambre.

     Hemos afirmado con contundencia que, "mientras exista el hambre se impondrán las guerras devastadoras y olvidadas contra los pobres; o se alzarán fronteras nacionalistas y se construirán más vallas y fronteras para excluir a los empobrecidos de sus propias riquezas; o se promoverán políticas contra los más inocentes, también lo no nacidos"
           Es necesaria una Cultura solidaria
     
        La cultura de la solidaridad implica trabajar con firme determinación para que el Bien Común esté antes que  los intereses particulares de mi familia, de mi bandera nacional o bandera ideológica, de “mi causa”,  de la casta política...

         Hemos afirmado que la solidaridad siempre ha significado para los pobres, "compartir la vida, los bienes, el destino, y sus luchas", o en palabras de Juan Pablo II "solidaridad es compartir lo necesario para vivir".

         Hemos insistido en nuestros mensajes en las plazas y calles que "este mundo de hambrientos, de parados, de esclavos…sólo tendrá remedio desde una cultura de la solidaridad que siempre estará enfrentada a esta cultura salvaje individualista", cultura que ha impuesto el imperialismo, y en cuya agenda también está el acabar con el niño no nacido.

           Desde el  Movimiento Cultural Cristiano, os invitamos a continuar en la tarea permanente de trabajar por la Justicia todos los días del año. En esta línea os invitamos a que sigáis informándoos a través de este blog de nuestros próximos actos en la Casa de Cultura y Solidaridad Julián Gómez del Castillo, en Santander.

domingo, 13 de julio de 2014

     
  Comienza la cuenta atrás de esta nueva edición del Campamento Infantil 2014!! Llevamos un curso entero esperando este momento. Volver a encontrarnos con nuestros amigos, con aquellos con los que hemos seguido manteniendo el contacto durante el año y participado en actividades de Camino Juvenil Solidario... Pero también con aquellos otros a los que hace más tiempo que no vemos, y con esos nuevos amigos que haremos este año...

     Lo importante es que juntos queremos vivir la aventura de la AMISTAD. Esa amistad que se forja a través de la convivencia, de la colaboración, del esfuerzo, de la solidaridad. Esa amistad que se forja en los momentos de alegría, en la piscina, en el río, en la fiesta,..., pero que también se forja en los momentos de cansancio, mientras caminamos, cuando tenemos que cargar con la mochila de nuestro amigo, o consolarlo en los momentos de debilidad.

     Va a ser, con toda seguridad, un campamento estupendo. Vamos a visitar nuevos lugares, conocer
nuevas personas, testimonios, diálogos interesantísimos, talleres de expresión, de radio, de esculturas de arena, de malabares, de decoración,... Vamos a visitar importantes lugares de Cantabria, como la Neocueva de Altamira, o el Santuario de la Bien Aparecida, o la Puebla Vieja de San Vicente de la Barquera... ¿Qué envidia, eh?

    Y también va a contribuir a que este campamento sea especial los testimonios y realidades con las que vamos a entrar en contacto. Comunidades de contemplativas, como las Carmelitas Descalzas de Ruiloba, o comunidades de religiosos como los Trinitarios de la Bien Aparecida, con quienes dialogaremos sobre la atención a los presos. Y qué decir del proyecto La Campa de Torrelavega, donde organizaciones de la Iglesia trabajan en favor de la dignidad de los inmigrantes.  
   
 Una verdadera aventura, la aventura de la AMISTAD y la SOLIDARIDAD. Y que este año va a estar cargada de diversión, de increíbles playas, de ríos con cascadas, de frondosos bosques, y lo más importante, de un grupo de jóvenes, los jóvenes del Campamento Infantil, que van a colaborar en el acto final de la Marcha por la Solidaridad 2014, que tendrá lugar el sábado 26 de Julio en Madrid, en plena Puerta del Sol. Un acto de solidaridad que quiere ser eco de los millones de niños que son explotados y humillados en su dignidad, y que quiere ser también una semilla de esperanza de la
JUVENTUD que LUHA POR LA JUSTICIA.

Únete a nosotros, no esperes más!! 

Únete a la Marcha por la Solidaridad 2014

lunes, 24 de febrero de 2014

Aprobada una nueva Moción contra la Esclavitud Infantil en Torrelavega a instancia del Movimiento Cultural Cristiano

La Corporación Municipal del Ayuntamiento de Torrelavega, en el Pleno Ordinario, del 31 de diciembre del 2013, aprobó una Moción contra la Esclavitud Infantil en la que se insta, entre otras medidas, a apoyar todas aquellas iniciativas tendentes a denunciar públicamente esta situación de esclavitud y a dar a conocer esta realidad. 

 Esta moción, aprobada por unanimidad, fue presentada por el grupo Popular ante la instancia presentada por el Movimiento Cultural Cristiano, Camino Juvenil Solidario y el Partido SAIn. 

Gracias a la labor permanente de lucha de estas organizaciones contra el genocidio de la esclavitud infantil, son ya casi 70 los ayuntamientos españoles que han aprobado esta moción. Para más información visita http://www.solidaridad.net/iqbal/mocion-esclavitud-infantil.pdf

jueves, 23 de enero de 2014

Hay que abordar las causas estructurales de la pobreza para no ser cómplices del sistema. Monseñor Jorge Lozano

De izquierda a derecha, Mons. Jorge Lozano, Mons. Vicente Jiménez y
el sacerdote diocesano y Consiliario del MCC, Óscar Lavín
Sin abordar las causas estructurales de la injusticia corremos el riesgo de ser cómplices de este sistema. Esta fue una de las principales ideas que expresó Monseñor Jorge Lozano el pasado miércoles 22 de enero en la Casa de la Iglesia de Santander, durante la celebración de las X Jornadas de Homenaje a Guillermo Rovirosa y al cántabro Julián Gómez del Castillo.

Mons. Lozano es obispo de Gualeguaychú, en Argentina, y presidente de la Comisión de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal de ese país. Amigo personal del Papa Francisco, fue obispo auxiliar durante 6 años en Buenos Aires, junto al que fuera cardenal Jorge Bergoglio.

El encuentro contó también con la presencia de Mons. Vicente Jiménez Zamora  que clausuró las jornadas de homenaje a estos dos grandes referentes para la Iglesia española, organizadas por el Movimiento Cultural Cristiano.

Mons. Lozano desgranó los puntos principales del documento de Aparecida de la Conferencia Episcopal Latinoamericana y de la exhortación apostólica Evangelii Gaudium.

Sobre la liberación integral del hombre y de todos los hombres, el presidente de la pastoral social Argentina afirmó que la santidad no se aísla del mundo, sino que se llena de humanidad. Urge crear estructuras que borren la inequidad. Debemos simultanear actos de misericordia con abordar las causas del hambre, paro y la explotación, para no seguir siendo cómplices de este sistema.
                                                       
Para el prelado argentino, la evangelización es alegría y buena noticia. Tenemos como referente a las primeras comunidades cristianas, a las que no les fue nada fácil, pero que vivieron con alegría y fueron semilla. La Iglesia hoy, como entonces, continua creciendo por la atracción del amor, no por proselitismo. Eso exige pasar de una pastoral de conservación a una pastoral de misión.

Ante las preguntas del auditorio sobre el papel y la responsabilidad laical en la Iglesia,
Miembros del Movimiento Cultural Cristiano y algunos
de los asistentes, posan junto a Monseñor Jorge Lozano
y en el mundo, Mons. Lozano indicó los dos ámbitos en los que se debe actuar. Hacia el interior, vinculándonos con los otros en las parroquias, los movimientos apostólicos, las comunidades cristianas, desde la amistad, la fraternidad, viviendo juntos los sacramentos,... y hacia el exterior, en el basto mundo del compromiso político, de la educación, de la economía... donde está en juego la dignidad de la persona y donde los cristianos, sin perder su propia identidad, pueden ver cómo influir junto con otras personas de distintas realidades, en la construcción de un sistema que ponga al hombre en el centro. Algo siempre se puede hacer, limitado, pequeño, pero nunca podremos decir que no podemos hacer nada.


Recordando a las víctimas de Siria, y de tantas guerras actuales, concluyó su intervención,  animando a vivir la alegría del Evangelio luchando contra el mal que está organizado en este mundo.

A continuación facilitamos a nuestros lectores el vídeo grabado para Solidaridad.TV



sábado, 21 de diciembre de 2013

XXV Concentración Solidaria en Torrelavega

El pasado viernes 20 de diciembre, tuvo lugar la XXV Concentración Solidaria contra las Causas del HAMBRE. Son ya 25 años los que el Movimiento Cultural Cristiano lleva siendo voz de los sin voz en las calles de nuestras ciudades, denunciando los dramas que asolan a nuestros hermanos empobrecidos, pero también llevando un grito de esperanza de que el HAMBRE tiene solución desde la asociación.



"ERRADICAR EL HAMBRE ES NUESTRA PRINCIPAL EXIGENCIA POLÍTICA"

            Estos días de Navidad hemos denunciado en las calles de España e Iberoamérica un sistema económico, político y cultural que genera hambrientos, parados, esclavos. Hemos puesto ejemplos recientes como Lampedusa o Filipinas, desentrañando las mentiras sobre las causas de la miseria.

        "El hambre ha sido eliminado de la agenda de los medios de comunicación", denunciábamos,  "y éstos atribuyen hipócritamente las causas de la miseria a los desastres naturales o en el cambio climático, como en el caso de Filipinas, donde ya existía antes del huracán, un país con una mayoría de empobrecidos ".

     Hemos afirmado con contundencia que, "mientras exista el hambre se impondrán las guerras devastadoras y olvidadas contra los pobres; o se alzarán fronteras nacionalistas y se construirán más vallas y fronteras para excluir a los empobrecidos de sus propias riquezas; o se promoverán políticas contra los más inocentes, también lo no nacidos"
           Es necesaria una Cultura solidaria
     
        La cultura de la solidaridad implica trabajar con firme determinación para que el Bien Común esté antes que  los intereses particulares de mi familia, de mi bandera nacional o bandera ideológica, de “mi causa”,  de la casta política...
         Hemos afirmado que la solidaridad siempre ha significado para los pobres, "compartir la vida, los bienes, el destino, y sus luchas", o en palabras de Juan Pablo II "solidaridad es compartir lo necesario para vivir".
         Hemos insistido en nuestros mensajes en las plazas y calles que "este mundo de hambrientos, de parados, de esclavos…sólo tendrá remedio desde una cultura de la solidaridad que siempre estará enfrentada a esta cultura salvaje individualista", cultura que ha impuesto el imperialismo, y en cuya agenda también está el acabar con el niño no nacido.
           Desde el  Movimiento Cultural Cristiano, os invitamos a continuar en la tarea permanente de trabajar por la Justicia todos los días del año. En esta línea os invitamos a que sigáis informándoos a través de este blog de nuestros próximos actos en la Casa de Cultura y Solidaridad Julián Gómez del Castillo, en Santander.

martes, 17 de diciembre de 2013

XX Concentración Solidaria contra las causas del HAMBRE

El pasado 14 de diciembre tuvo lugar en Santander, la XX Concentración Solidaria contra las causas del Hambre, organizada por el Movimiento Cultural Cristiano, el Partido SAIn y Camino Juvenil Solidario. Este acto se enmarca dentro de la Campaña por la Justicia Norte-Sur para denunciar el hambre, el paro y la esclavitud infantil y sus causas.

Para más información, pincha aquí.




Vigilia por la Justicia en la Cocina Económica de Santander


 El Movimiento Cultural Cristiano en Cantabria organizó el pasado miércoles, 11 de diciembre, en la capilla de la Cocina Económica de Santander, una "vigilia por la justicia".


   Este acto trató de acercar a los más de 40 asistentes a la realidad de los inmigrantes que se ven obligados a abandonar sus países a pesar de vivir inmersos en la abundancia de recursos naturales, como denunció una de las personas inmigrantes que colaboró en la realización de la vigilia.


   Esta vigilia de oración alternó vídeos cortos con silencios y una exposición sobre las riquezas de África por parte de una madre senegalesa. Los vídeos sirvieron para crear un clima de oración y reflexión, y  versaron sobre el gesto del Papa Francisco en Lampedusa, sobre el drama de la valla de Melilla, la denuncia de la crisis económica y las respuestas de los empobrecidos ante estos problemas.


   El acto se ha celebrado coincidiendo con la oración quincenal que organiza la Cocina Económica en la capilla y con motivo de las Marchas por la Justicia que organiza el Movimiento Cultural Cristiano en España e Iberoamérica.


   En Cantabria, estas marchas se desarrollarán el sábado, 14 de diciembre, a las 19.30 horas, en la plaza del Ayuntamiento de Santander y el viernes 20 de diciembre en la plaza del Mercado de Torrelavega.