Mostrando entradas con la etiqueta Torrelavega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Torrelavega. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de diciembre de 2014

Jornada solidaria contra las Causas del Hambre en Torrelavega

El sábado 20 de diciembre, tuvo lugar la XXVI Concentración Solidaria contra las Causas del HAMBRE en Torrelavega. Son ya 26 años los que el Movimiento Cultural Cristiano lleva siendo voz de los sin voz en las calles de decenas de ciudades españolas y en varias de Venezuela, denunciando los dramas que asolan a nuestros hermanos empobrecidos, pero también llevando un grito de esperanza de que el HAMBRE tiene solución desde la asociación.


"ERRADICAR EL HAMBRE ES NUESTRA PRINCIPAL EXIGENCIA POLÍTICA"

          Cuando estamos próximos a la entrada del nuevo año, el 2015, año en que la ONU se había propuesto reducir el hambre a la mitad, denunciamos la hipocresía de los organismos internacionales, pues el hambre ha aumentado en un mundo en el que sólo con el 1% de lo que se ha dado a la banca en la última crisis internacional, se podía haber erradicado el hambre.

Denunciamos que no existe voluntad política para acabar con el genocidio del hambre.

     Hemos afirmado con contundencia que, "mientras exista el hambre se impondrán las guerras devastadoras y olvidadas contra los pobres; o se alzarán fronteras nacionalistas y se construirán más vallas y fronteras para excluir a los empobrecidos de sus propias riquezas; o se promoverán políticas contra los más inocentes, también lo no nacidos"
           Es necesaria una Cultura solidaria
     
        La cultura de la solidaridad implica trabajar con firme determinación para que el Bien Común esté antes que  los intereses particulares de mi familia, de mi bandera nacional o bandera ideológica, de “mi causa”,  de la casta política...

         Hemos afirmado que la solidaridad siempre ha significado para los pobres, "compartir la vida, los bienes, el destino, y sus luchas", o en palabras de Juan Pablo II "solidaridad es compartir lo necesario para vivir".

         Hemos insistido en nuestros mensajes en las plazas y calles que "este mundo de hambrientos, de parados, de esclavos…sólo tendrá remedio desde una cultura de la solidaridad que siempre estará enfrentada a esta cultura salvaje individualista", cultura que ha impuesto el imperialismo, y en cuya agenda también está el acabar con el niño no nacido.

           Desde el  Movimiento Cultural Cristiano, os invitamos a continuar en la tarea permanente de trabajar por la Justicia todos los días del año. En esta línea os invitamos a que sigáis informándoos a través de este blog de nuestros próximos actos en la Casa de Cultura y Solidaridad Julián Gómez del Castillo, en Santander.

sábado, 20 de diciembre de 2014

Jovenes de la Escuela Solidaria Iqbal Masih realizan actividades en Torrelavega

Con motivo de la celebración de los actos Contra las Causas del Hambre, del Paro y de la Esclavitud
Infantil en Torrelavega, organizados por el Movimiento Cultural Cristiano, el partido SAIn y Camino Juvenil Solidario, jóvenes de la Escuela Solidaria Iqbal Masih estuvieron realizando actividades solidarias durante toda la jornada.

La mañana comenzó con una Eucaristía en la Parroquia de la Asunción de Torrelavega, donde posteriormente pudimos contemplar la impresionante colección de belenes del mundo. 


Destacar por lo impresionante de las piezas el belén campurriano que os mostramos a continuación:

Además de esta interesante ruta de los belenes que se puede visitar en la iglesia de la Asusción, hemos estado viendo escenas de realidad aumentada, hemos jugado a juegos de mesa, y hemos organizado un torneo de ping pong!! A continuación os dejamos algunas de las fotos de estas actividades:

Imágenes de realidad aumentada realizadas con la ayuda de un ordenador





Torneo de Ping Pong





sábado, 21 de diciembre de 2013

XXV Concentración Solidaria en Torrelavega

El pasado viernes 20 de diciembre, tuvo lugar la XXV Concentración Solidaria contra las Causas del HAMBRE. Son ya 25 años los que el Movimiento Cultural Cristiano lleva siendo voz de los sin voz en las calles de nuestras ciudades, denunciando los dramas que asolan a nuestros hermanos empobrecidos, pero también llevando un grito de esperanza de que el HAMBRE tiene solución desde la asociación.



"ERRADICAR EL HAMBRE ES NUESTRA PRINCIPAL EXIGENCIA POLÍTICA"

            Estos días de Navidad hemos denunciado en las calles de España e Iberoamérica un sistema económico, político y cultural que genera hambrientos, parados, esclavos. Hemos puesto ejemplos recientes como Lampedusa o Filipinas, desentrañando las mentiras sobre las causas de la miseria.

        "El hambre ha sido eliminado de la agenda de los medios de comunicación", denunciábamos,  "y éstos atribuyen hipócritamente las causas de la miseria a los desastres naturales o en el cambio climático, como en el caso de Filipinas, donde ya existía antes del huracán, un país con una mayoría de empobrecidos ".

     Hemos afirmado con contundencia que, "mientras exista el hambre se impondrán las guerras devastadoras y olvidadas contra los pobres; o se alzarán fronteras nacionalistas y se construirán más vallas y fronteras para excluir a los empobrecidos de sus propias riquezas; o se promoverán políticas contra los más inocentes, también lo no nacidos"
           Es necesaria una Cultura solidaria
     
        La cultura de la solidaridad implica trabajar con firme determinación para que el Bien Común esté antes que  los intereses particulares de mi familia, de mi bandera nacional o bandera ideológica, de “mi causa”,  de la casta política...
         Hemos afirmado que la solidaridad siempre ha significado para los pobres, "compartir la vida, los bienes, el destino, y sus luchas", o en palabras de Juan Pablo II "solidaridad es compartir lo necesario para vivir".
         Hemos insistido en nuestros mensajes en las plazas y calles que "este mundo de hambrientos, de parados, de esclavos…sólo tendrá remedio desde una cultura de la solidaridad que siempre estará enfrentada a esta cultura salvaje individualista", cultura que ha impuesto el imperialismo, y en cuya agenda también está el acabar con el niño no nacido.
           Desde el  Movimiento Cultural Cristiano, os invitamos a continuar en la tarea permanente de trabajar por la Justicia todos los días del año. En esta línea os invitamos a que sigáis informándoos a través de este blog de nuestros próximos actos en la Casa de Cultura y Solidaridad Julián Gómez del Castillo, en Santander.

martes, 10 de septiembre de 2013

SNIACE: El cuento de nunca acabar...



Uno de los conflictos laborales más candentes de la región es sin duda el que mantiene el grupo de empresas  Sniace en su planta de Torrelavega. A pesar de su trayectoria económica deficiente desde el año 1993, en que se produjo una suspensión de pagos, en la última década parece que se posicionaba correctamente con varios proyectos de futuro. En el año 2006 obtenía un beneficio neto de 1.14 millones de euros.
El revés viene a comienzos de año cuando el presidente del Grupo Sniace, Blas Mezquita dijo aquello de “si la situación no cambia, Sniace tendrá que cerrar”. ¿La culpa de esto? El céntimo verde incluido en la Ley de Medidas Fiscales para la Sostenibilidad Energética, cuyo impacto se cifraba en más de 9 millones de euros de gasto sólo en este año por la producción de energía (La empresa cuenta con una planta de producción energética por cogeneración, parte de la cuál usa en sus procesos productivos y el resto lo vende en el mercado). En enero se negocia un ERE de seis meses que afecta a 330 empleados (61.5%) de la plantilla, y que después de varias negociaciones se quedó en 270. Se paraliza una de las dos turbinas de la planta de congeneración de electricidad y se suspende la actividad de Viscocel, la empresa del grupo dedicada a producir fibra. También para la producción de celulosa en Celltech. Mezquita fue tajante en sus declaraciones: si no cambia la ley que grava la producción de energía y el consumo de gas, tendremos que cerrar. El presidente confiaba en un cambio legislativo “que arregle esta barbaridad”. Todo parecía apuntar a que los políticos son los culpables por imponer tantos impuestos.
            Unos meses más tarde, en mayo del presente, Ignacio Diego anunciaba que el Ministerio de Industria había aceptado su petición sobre el céntimo verde y rebajaría en un  80% la tributación de este impuesto para el gas natural usado en la cogeneración para producir vapor útil, pasando de 0.65 a 0.15 euros por gigajulio producido. Parece que la causa de los problemas de la empresa se comienzan a solucionar.  Sin embargo, los cálculos realizados por la empresa hablaron de un ahorro real del 15% en vez del 80% anunciado por el presidente regional. Lo más curioso es que el presidente de Sniace, Blas Mezquita no desmintió al presidente regional con respecto a su optimismo en las cifras si no que “lo dejó correr”.
 Con todo llegamos a comienzos del verano. El pasado junio la empresa pone sobre la mesa un Expediente de Regulación de Empleo de Extinción para 364 trabajadores. A la semana la empresa se pone en preconcurso de acreedores respondiendo los trabajadores con varias movilizaciones y una huelga. A mediados de julio, después de un proceso de negociación, la empresa decide sustituir las medidas anteriores por otro ERE temporal de dos meses para toda la plantilla,  acompañado de cien prejubilaciones y un descenso salarial del 20% ¿Qué esta pasando realmente con Sniace con todos estos movimientos laborales? ¿es verdad que la culpa del cierre y de los malos resultados son las políticas impositivas impuestas desde los sucesivos gobiernos? ¿hoy algo más? Vamos a analizar una serie de cuestiones al respecto.
Comencemos por ver a quien pertenece esta industria.  Sniace fue en otros tiempos una compañía estatal (la Sociedad Nacional de de Industrias Aplicaciones de Celulosa Española), sin embargo hoy  la propiedad corresponde a capital privado. El accionista principal es Gerardo David Gómez-Sainz García . Pertenece a una familia mexicana  con ascendencia en la región, la cuál controla el Grupo Hidafa y que fue calificada hace unos pocos años como el nuevo “tiburón de la Bolsa”. Dicho grupo empresarial se dedica a las maniobras de especulación financiera para la obtención de beneficios rápidos jugando en bolsa con las acciones de las empresas.  En un año, un paquete de acciones de la constructora OHL del 4.32% del capital social, le aportó 108 millones de euros en plusvalías. En el año 2003, este grupo entró en Cortefiel adquiriendo un 10% de acciones. Dos años después vendió su participación obteniendo 144 millones de euros. En septiembre de 2005 completó  su presencia en Sniace llegando a tener en sus manos casi el 25% de su capital social (comprando las acciones muy baratas). Esta inversión en la empresa tenía objetivos financieros hasta el punto de no participar en el consejo de administración. Al anunciar su entrada,  las acciones de Sniace se revalorizaron un 205%. La familia Gómez-Sainz reconocieron el carácter financiero de su inversión, lo que supone que la empresa como tal les interesa poco. Sólo se trata de ganar en bolsa comprando y vendiendo a tiempo para obtener jugosas plusvalías, como han demostrado.
Otro de los accionistas importantes es el empresario Félix Revuelta y grupo empresarial Kiluva S.A. Curiosamente este grupo empresarial es el dueño de la cadena Naturhouse, dedicada a los alimentos dietéticos y el cuidado corporal. Resulta paradójica su inversión en una empresa que ha resultado muy dañina para la salud de los habitantes de los núcleos urbanos cercanos a la factoría, a juzgar por diversos estudios.
Una empresa de un cántabro afincado en Madrid, Jose Luis Fernández también tiene una participación importante en Sniace por medio de su empresa San Jose 8 Promociones y obras S.A.(dedicada al sector inmobiliario). Por último el propio Blas Mezquita, presidente y consejero delegado de la empresa (a razón, según un estudio del año 2009 de 430.000 euros anuales de retribución por sus servicios, siendo el directivo número 89 de 121 en retribución del ránking de nuestro país de la CNMV) también ostenta una participación. Mezquita entró en el Grupo Sniace proveniente de Antibióticos S.A. una empresa farmacéutica famosa por hacer de oro a dos grandes tiburones financieros de nuestro país, Mario Conde y Juan Abelló, después de venderla a finales de los ochenta a un grupo multinacional italiano por 58.000 millones de pesetas de la época.
La realidad es que  cuando uno ve el estado de las instalaciones de la fábrica puede apreciar la falta de inversión e interés por parte de sus propietarios en la modernización e innovación de instalaciones, ofreciendo desde hace décadas un aspecto desolador. Esto y el análisis de los propietarios pone sobre la mesa los posibles intereses especulativos en la empresa, lejos de buscar su viabilidad. El propio Mezquita señalaba hace seis años (cuando las vacas gordas) que “de ser una compañía 100% textil vamos a pasar a ser 80% energética” y ponía sobre la mesa proyectos de biocombustibles . El presidente reconocía en esa época que se estaban cotizando expectativas en referencia a la subida del valor de las acciones. También reconocía que había especulación a corto plazo con los títulos del Grupo.
 Y es que quizás este sea el motivo final de todo. Una empresa que se vende muy barata en Bolsa, que genera expectativas de inversión elevando el valor de las acciones produciéndose ventas de éstas en un espacio muy corto de tiempo, con los consiguientes beneficios puramente especulativos. ¿Alguna prueba de esto? En la semana de julio en que pone sobre la mesa la reducción salarial y las prejubilaciones, así como varios acuerdos con el Gobierno de Cantabria, la acción sube un 22% en la Bolsa, subida calificada por los expertos de puramente especulativa.
            Respecto a la economía real, el estado de la fábrica da una idea del escaso interés por sus propietarios de que funcione y genere empleo y actividad. La propia actividad fabril que desarrolla esta resultando rentable a otras empresas españolas. Una comparativa entre Sniace y ENCE, la primera empresa productora europea de celulosa lo ponía de manifiesto,  con un negocio parecido a la primera: papel, servicios forestales y energía renovable. ENCE, mantenía una inversión por empleado de 249.000 euros en el 2012 mientras Sniace sólo 67.000. el resultado de esto es una productividad mayor con una plantilla mayor (1.575 empleados) y unos beneficios mayores (13.1 millones de euros en el primer trimestre del 2013). Si Sniace no funciona, es porque sus dueños no quieren que funcione a pesar de que el conflicto se vende por parte de empresa y sindicatos, como un resultado de legislaciones energéticas y medioambientales que perjudican su actividad y la hacen inviable. Así se ha ido llevando a cabo un chantaje permanente al sector público. Por ejemplo, después de unos años de beneficio, se planteó construir en Torrelavega una planta de bioetanol, para lo que se solicitó un crédito al Banco Europeo de Inversiones. Éste requería de un aval del Gobierno de Cantabria que hubiera comprometido toda la capacidad del ICAF (Instituto Cántabro de Finanzas). El anterior ejecutivo estuvo regional del PRC-PSOE estuvo cerca de concederlo, lo que hubiera supuesto que con el dinero de los ciudadanos se financiara por la cara a una empresa privada. La planta al final acabó en Polonia, porque allí si lograron 126 millones de euros de subvención.
            A la espera de ver por donde se desarrollan los acontecimientos, la especulación no augura un futuro muy halagueño a la empresa. Sus mayores acreedores son el Banesto (es decir, el Banco Santander), la Seguridad Social y la Confederación Hidrográfica (por los cánones pendientes de pagar respecto a los vertidos contaminantes al río). Una vez más, los beneficios del capital no entienden del sufrimiento del cerca de medio millar de familias que viven de esta industria directamente. Tampoco los políticos de uno y otro signo, que durante años han cedido al chantaje de la empresa financiando con nuestros impuestos y con la impunidad medioambiental a la empresa bajo la amenaza de unos despidos que comprometen en exceso a toda la comarca del Besaya.




jueves, 17 de enero de 2013

SNIACE, Paro y contaminación en el mismo plato



     La empresa SNIACE vuelve a estar en el candelero de la actualidad cántabra. En este caso, otro nuevo ERE puesto sobre la mesa que afecta a 330 trabajadores, el 61.5% de la plantilla de la empresa durante 6 meses. Este expediente supone la paralización de una de las dos fábricas de Torrelavega y quizá el comienzo del cierre total de la planta a medio plazo. El motivo esgrimido por la dirección, es la aplicación del céntimo verde recogido en Ley de Medidas Fiscales  para la Sostenibilidad Energética, puesta en marcha por el Gobierno central. El impacto de esta ley se cifra en más de 9 millones de euros anuales, lo que , a juicio de la dirección, haría insostenible el funcionamiento de la empresa.
      La historia de la planta de SNIACE en la capital del Besaya es la historia de un chantaje continuo a los ciudadanos de esta región. A la vista está el mantenimiento de la planta con un aspecto ruinoso y una contaminación de la que se hace mella la salud de muchos torrelaveguenses El Gobierno de Cantabria ya reconoció hace seis años el impacto de la mala calidad del aire sobre la salud de la población de Torrelavega, a la que SNIACE contribuye ostensiblemente, en su estudio “Salud diferencial en Torrelavega y su área de influencia.. ¿Está tan mal económicamente como dice? Cierto son los 13 millones de pérdidas obtenidos en el año 2012 por la caída de las ventas. Pero también son ciertos los  de 6.7 millones de beneficios obtenidos el año anterior y los 4 millones del 2010. Aparte, en el año 2008 el grupo obtenía más de la mitad de las ventas de su división energética que le reportó 68 millones de euros en ventas y 44 millones en el 2010. Gracias a este anuncio del ERE, el valor de sus acciones subió en Bolsa un 15% en el primer día de implantación para que veamos los posibles intereses especulativos que hay detrás de estas operaciones.

            La pregunta que nos surge es ¿por qué nadie ha obligado a la empresa a llevar a cabo las mejoras necesarias, para no poner en peligro la salud y hacer de la planta una factoría moderna y viable?  La respuesta a esto es muy sencilla. Para ganar dinero, el presidente Blas Mezquita sabe que una empresa como la suya con las inversiones necesarias no sería rentable. Por ello, se ahorra las inversiones y mantiene una empresa altamente contaminante, bajo el chantaje de cerrar la fábrica y mandar a la calle a los 514 trabajadores (más de un millar en otros tiempos). Los políticos regionales y locales no asumen su responsabilidad y en vez de obligar a la empresa a llevar a cabo las mejoras, han puesto la cara en varias ocasiones por la empresa, esgrimiendo los efectos adversos sobre el empleo de la comarca.
 También les conceden ayudas vergonzosas a nuestra costa: recientemente  el Tribunal General de la Unión Europea confirmaba una sentencia que obligaba a SNIACE a devolver ayudas por valor de 22,6 millones de euros más intereses concedidas a partir de la suspensión de pagos del año 1993. La última fue el intento de instalar una planta de bioetanol para la que el Gobierno de Cantabria debía de avalar un préstamo de 60 millones de euros por medio del ICAF (Instituto cántabro de finanzas). Éste último, viendo el resultado de la participación regional en empresas como GFB se abstuvo de dar el aval y  SNIACE se llevó la planta a Polonia gracias a un préstamo de 125 millones de euros concedido por una entidad local. Como se puede ver, SNIACE consigue dinero para lo que le interesa.

Evidentemente, esta situación era de esperar y no hubiera sido posible sin una clase política municipal y regional de lo más mezquino en este asunto. Respecto a la deriva de todos estos años pasados, en los que la alcaldía la ocupaban otros partidos, no difiere mucho de la realidad actual. Cuando se está en la oposición, la contaminación ambiental e insalubre de la comarca del Besaya, es un arma arrojadiza a la cabeza del partido que ocupa la alcaldía. Cuando se está en la alcaldía, el problema se esfuma como por arte de magia, pero sin poner un remedio real. 
Blanca Rosa Gómez Morante, alcaldesa por el PSOE, negaba la mayor cuando grupos ecologistas querían que se declarase a Torrelavega “zona de atmósfera contaminada”. Siempre alegaba, que no tenían competencias en la materia (que correspondían al Gobierno regional presidido por el PP) y que la situación no era alarmante. Sin embargo, en otros momentos (electorales se supone), se declaraba como “luchadora sin tregua en esta legislatura para reducir la contaminación”          .En la actualidad, la ex alcaldesa se dedica a “usar” nuevamente el tema como un  arma arrojadiza contra el alcalde. En una comparecencia criticaba el “silencio del Partido Popular frente a la creciente tendencia negativa de la contaminación del municipio”.
            Cuando Ildefonso Calderón, calentaba el banquillo de la oposición del ayuntamiento, pugnaba por defender los derechos de los torrelaveguenses anunciando por ejemplo “medidas de presión” acerca de los problemas de la contaminación de Barreda. Al tiempo, criticaba al consejero de sanidad del Gobierno de Revilla, por no mostrar interés y decir que sólo intervendría si hubiera una emergencia. Hoy se ve que esta lucha se le ha olvidado .
El Partido Regionalista de Cantabria,  por medio de la concejal Paloma Santillán, ponía sobre la mesa las 36 superaciones de los valores límites de contaminación sin tampoco exigir medidas al presidente regional de su partido, el señor Revilla.  Cuando el año pasado sucedió lo mismo, el alcalde Ildefonso Calderón, lo tildaba de “escándalo social y político”, pero este año no dice nada.
            Ahora, ante el triste futuro laboral de cientos de familias torrelaveguenses, todo es echarse las manos a la cabeza y criticarse unos a otros.

lunes, 24 de diciembre de 2012

Acto contra el Hambre en Torrelavega

El pasado viernes tuvo lugar la XXIV Concentración Por la Justicia Norte Sur, contra las Causas del Hambre, el Paro y la Esclavitud infantil de Torrelavega. Este acto estuvo organizado por el Movimiento Cultural Cristiano, Camino Juvenil Solidario y el Partido SAIn.

      La organizaciones convocantes mantuvieron un punto informatico en la calle Serafín escalante durante todo el día. En dicho punto, paneles expositores informaban de los crímenes del Hambre, el desempleo, las guerras o la explotación de los menores en el mundo. A las siete y media de la tarde dio comienzo el acto: se proyectó en la plaza, un pequeño video sobre la especulación de los alimentos y materias primas, causa de las hambrunas actuales en el mundo, se guardó un minuto de silencio y a continuación se procedió a la lectura de un comunicado. El acto acabó con el “Canto a la Esperanza Unida”, entonado por los asistentes. En el comunicado se hizo alusión los mecanismos económicos y políticos que están detrás de estas lacras: el papel de los organismos internacionales, las multinacionales y la banca, la corrupción política y la falta de voluntad de acabar con el Hambre, etc…todo un entramado dispuesto para hacer que el hambre, el Paro y la Esclavitud Infantil , sean medios muy lucrativos para el negocio y el enriquecimiento de unos pocos en el mundo.
      Estos actos, se llevan a cabo en la antesala de la Navidad para plantear lo importante de estas fechas y hacer reflexionar sobre el consumismo que sacude a la sociedad cuando llega diciembre. Se enmarcan dentro de una Campaña permanente con más de 25 años de Solera:
La Campaña Contra las Causas del Hambre, el Paro y la Esclavitud Infantil, No Matarás”.
Esta campaña está conformada por cientos de pequeños actos por toda España y en Iberoamérica de generación de conciencia y análisis de las causas de estas lacras y de denuncia política ante las instituciones y en la calle, creando una presión moral liberadora.
     

viernes, 22 de junio de 2012

Por una foto…


El 16 de marzo se celebró en la Fundación Asilo de San José de Torrelavega el día del santo que da nombre a la misma, con una fiesta anual donde se reconoce la labor de voluntarios, religiosas de San José y trabajadores. Como de costumbre, se invita al alcalde de la ciudad y a políticos regionales. En el salón de actos donde se celebró la Eucaristía, la entrega de premios, etc.… un detalle llamó la atención de los allí presentes: dos ancianas bajaban muy despacio por medio del pasillo del salón, hablando y sonriendo a un cámara que tenían enfrente grabando. Una administrativa del asilo les insistía en que bajaran más deprisa. Ellas le preguntaron el por qué y ella señaló al presidente de Cantabria, Ignacio Diego que, distraído, bajaba justo detrás. “Casualmente” éste, al darse cuenta de la presencia de la cámara y las dos abuelitas delante suya, cambió radicalmente su gesto indiferente y comenzó a abrazarlas y a preguntarles muy amable por su vida… y la cámara grabándolo todo. Incluso se hizo con ellas una foto para la prensa. ¡Cuánta hipocresía!
El presidente de Cantabria, Sr. Diego cobra un sueldo de casi 60.000 euros anuales, es decir, casi 5.000 euros al mes. Sin embargo, una viuda cobra menos de 600 euros. Señor presidente de Cantabria, menos abracitos interesados a las ancianas y gobierne para que tenga una pensión digna. Eso si de verdad se preocupa por su situación, y no solo por la foto.