Mostrando entradas con la etiqueta Julián Gómez del Castillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julián Gómez del Castillo. Mostrar todas las entradas
viernes, 20 de marzo de 2015
jueves, 23 de enero de 2014
Hay que abordar las causas estructurales de la pobreza para no ser cómplices del sistema. Monseñor Jorge Lozano
![]() |
De izquierda a derecha, Mons. Jorge Lozano, Mons. Vicente Jiménez y el sacerdote diocesano y Consiliario del MCC, Óscar Lavín |
Sin abordar las causas estructurales de la
injusticia corremos el riesgo de ser cómplices de este sistema. Esta fue una de las principales
ideas que expresó Monseñor Jorge Lozano
el pasado miércoles 22 de enero en la Casa de la Iglesia de Santander, durante
la celebración de las X Jornadas de Homenaje a Guillermo Rovirosa y al cántabro
Julián Gómez del Castillo.
Mons. Lozano es obispo de Gualeguaychú, en Argentina, y
presidente de la Comisión de Pastoral
Social de la Conferencia Episcopal de ese país. Amigo personal del Papa Francisco,
fue obispo auxiliar durante 6 años en Buenos Aires, junto al que fuera cardenal
Jorge Bergoglio.
El encuentro contó
también con la presencia de Mons.
Vicente Jiménez Zamora que clausuró
las jornadas de homenaje a estos dos grandes referentes para la Iglesia
española, organizadas por el Movimiento
Cultural Cristiano.
Mons. Lozano desgranó
los puntos principales del documento de
Aparecida de la Conferencia Episcopal Latinoamericana y de la exhortación
apostólica Evangelii Gaudium.
Sobre la liberación
integral del hombre y de todos los hombres, el presidente de la pastoral social
Argentina afirmó que la santidad no se aísla del mundo, sino que se llena de
humanidad. Urge crear estructuras
que borren la inequidad. Debemos
simultanear actos de misericordia con abordar las causas del hambre, paro y la
explotación, para no seguir siendo cómplices de este sistema.
Para el prelado argentino,
la evangelización es alegría y buena noticia. Tenemos como referente a las
primeras comunidades cristianas, a las que no les fue nada fácil, pero que vivieron
con alegría y fueron semilla. La Iglesia hoy, como entonces, continua creciendo
por la atracción del amor, no por proselitismo. Eso exige pasar de una pastoral de conservación a una pastoral de misión.
Ante las preguntas del
auditorio sobre el papel y la responsabilidad laical en la Iglesia,
y en el
mundo, Mons. Lozano indicó los dos ámbitos
en los que se debe actuar. Hacia el interior, vinculándonos con
los otros en las parroquias, los movimientos apostólicos, las comunidades
cristianas, desde la amistad, la fraternidad, viviendo juntos los sacramentos,...
y hacia
el exterior, en el basto mundo del compromiso político, de la
educación, de la economía... donde está en juego la dignidad de la persona y
donde los cristianos, sin perder su propia identidad, pueden ver cómo influir
junto con otras personas de distintas realidades, en la construcción de un
sistema que ponga al hombre en el centro. Algo
siempre se puede hacer, limitado, pequeño, pero nunca podremos decir que no
podemos hacer nada.
![]() |
Miembros del Movimiento Cultural Cristiano y algunos de los asistentes, posan junto a Monseñor Jorge Lozano |
Recordando a las
víctimas de Siria, y de tantas guerras actuales, concluyó su intervención, animando a vivir la alegría del Evangelio
luchando contra el mal que está organizado en este mundo.
A continuación facilitamos a nuestros lectores el vídeo grabado para Solidaridad.TV
A continuación facilitamos a nuestros lectores el vídeo grabado para Solidaridad.TV
miércoles, 22 de enero de 2014
Comenzaron las X Jornadas de Homenaje a Guillermo Rovirosa y Juián Gómez del Castillo
El martes 21 de enero, dentro de las X Jornadas Homenaje a
Guillermo Rovirosa y Julián Gómez del Castillo en la Casa de la Iglesia
organizadas en Santander por el Movimiento Cultural Cristiano, el sacerdote diocesano
Oscar Lavín desarrolló una ponencia bajo el título La espiritualidad de Rovirosa a los 50 años de su muerte.
En su aportación señaló el amor incondicional tanto de
Rovirosa como de Julián a la Iglesia. Se consideraban hijos de la Iglesia y
cuando el primero es expulsado de la organización apostólica y el obispo de Córdoba
le pide ir a hablar personalmente con Pio XII, amigo personal de Rovirosa, este
le prohíbe hacerlo diciendo “un hijo
jamás se defiende de su madre”.
Rovirosa fue un converso cristiano que hizo de su compromiso
bautismal el eje de su vida. Su espiritualidad de encarnación estaba basada en
tres pilares: conversión a Cristo, a su Iglesia: Cuerpo Místico y a los pobres,
sacramento de Cristo.
Tanto Julián como Rovirosa fueron testigos de Jesucristo
entre los más pobres, abrazando la pobreza, la humildad y el sacrificio.
Desarrollando una intensa tarea de formación de militantes cristianos que hizo
que la realidad española se llenase de experiencias apostólicas.
Animaron a que los laicos se comprometieran en la
evangelización del mundo de la política, de la economía, de la cultura, para
hacer presente el Reino de Dios y su Justicia en medio del mundo y tal y como
se había afirmado en el Concilio
Vaticano II.
Fueron hombres avanzados para su tiempo. Hoy Rovirosa está
en proceso de beatificación.
La jornada terminó con una eucaristía en la capilla de la Casa de la Iglesia.
lunes, 6 de enero de 2014
X Jornadas de Homenaje a Guillermo Rovirosa y Juián Gómez del Castillo
Los próximos días 21 y 22 de enero se celebrarán en Santander las X Jornadas de Homenaje a Guillermo Rovirosa y Julián Gómez del Castillo. Estas Jornadas organizadas por el Movimiento Cultural Cristiano, se celebrarán como en años anteriores en la Casa de la Iglesia.
Las jornadas se enmarcan dentro de la conmemoración de
los 50 años de la muerte de Rovirosa, apóstol del mundo obrero hoy en proceso
de beatificación.
Para profundizar sobre la figura de Rovirosa y su
aportación a la Iglesia y a la sociedad,
el sacerdote diocesano Oscar Lavín, presentará las Jornadas con una ponencia bajo
el titulo La espiritualidad de Rovirosa a
los 50 años de su muerte. No se puede entender la figura de Rovirosa sin
comprender que ante todo fue un converso, que fiel a su bautismo entrego su
vida en la promoción de los más pobres, con la alegría del que está enamorado
de Cristo, y vive el ideal del amor y la justicia.
El segundo
día contará con la presencia de Monseñor Jorge Lozano, obispo de Gualeguaychú en
Argentina. Presidente de la Comisión de Pastoral Social de la Conferencia
Episcopal Argentina, fue durante los años 2000 a 2006 obispo auxiliar del
entonces Cardenal Jorge Mario Bergolio, actual papa Francisco. Con él podremos profundizar en lo que ha supuesto el Sínodo para la nueva evangelización del
2012 en Aparecida. Evangelización, promoción humana y liberación van de la mano.
También presentará la nueva carta apostólica del papa, la Evangelii Gaudium, una
carta que invita al compromiso con los más pobres de la Tierra, y que tiene
como centro la alegría cristiana.
Las jornadas serán clausuradas el miércoles
22 de enero con la presencia del obispo de Santander, monseñor Vicente Jiménez
Zamora. Unas jornadas que con toda seguridad generarán esperanza y entusiasmo entre todos los asistentes.
Ambas charlas se desarrollarán a las 19:00 horas, en la Casa de la Iglesia (Calle Florida nº 3, Santander).
lunes, 11 de febrero de 2013
Jornada sobre "Iglesia Pobre y Perseguida" en Santander
La semana pasada tuvo lugar en Santander las IX Jornadas de Homenaje a Guillermo Rovirosa y Julián Gómez del Castillo. Estuvieron centradas en el tema "Iglesia Pobre y Perseguida".
La jornada, que se desarrolló en la Casa Cultura y Solidaridad "Julián Gómez del Castillo" de Santander, comenzó con una conferencia sobre la Iglesia en Cuba por parte de Jesús Garmilla, sacerdote de ascendencia cubana de la diócesis de Santander. El padre Garmilla expuso la evolución de la Iglesia cubana hasta nuestros días y en diálogo posterior comentó diversos hechos de persecución, desde la revolución castrista hasta la actualidad. También se puso de manifiesto la defensa de la diginidad y de la libertad por parte de la Iglesia cubana, al exigir recientemente la libertad de los presos políticos y no sucumbir ante la difícil situación ocasionada por el totalitarismo comunista presente en la isla.
Posteriormente se presentó el libro "Martires del siglo XX", una recopilación de textos y de análisis de los tres principales impulsores de la persecución a la Iglesia y a la religión en el siglo pasado: los totalitarismos nazi y comunista y el laicismo.
En el diálogo posterior, la exaltación del martirio como una de las grandes vivencias de la Iglesia y la necesidad de vivir una espiritualidad de conversión y de encarnación del ideal de
Cristo, fueron líneas puestas sobre la mesa.Por último, el acto terminó con una Eucaristía.
martes, 29 de enero de 2013
IX Jornadas Homenaje a Guillermo Rovirosa y Julián Gómez del Castillo en Santander: Iglesia Pobre y Perseguida
El
Movimiento Cultural Cristiano va a celebrar las “XI Jornadas Homenaje a Guillermo
Rovirosa y Julián Gómez del Castillo”, el próximo miércoles 6 de
febrero en La Casa Cultura
y Solidaridad “Julián Gómez del Castillo” de Santander. El tema de este año es la Iglesia pobre y
perseguida.
L
|
a Iglesia hoy es mayoritariamente
pobre y perseguida. En el siglo XX, algunos estudios hablan de 45 millones de cristianos asesinados.
En el año 2010, Monseñor Mario Toso, Secretario del Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz , declaró que los
cristianos eran el grupo religioso más perseguido en el mundo. Habría, según
los datos de ese año, unos 200 millones
de cristianos en situaciones de persecución.

Ante
esta situación, esta jornada-homenaje de reflexión, que tiene como trasfondo a
dos grandes militantes cristianos, que fueron Guillermo Rovirosa y Julián Gómez
del Castillo, se plantea este tema con dos conferencias interesantes. La
primera es un testimonio de un sacerdote diocesano que ha sido misionero en
Cuba y trasladará su experiencia vivida en este lugar. La segunda conferencia
será la presentación del libro “Martires
del Siglo XX” por su autor, el filósofo vallisoletano Carlos Urueña.
La jornada tendrá el siguiente
programa:
18.00 Presentación por Óscar Lavín,
sacerdote diocesano
18.10 CONFERENCIA: “La Iglesia en Cuba: Esperanza para los pobres”.
Por Jesús Garmilla sacerdote diocesano y misionero en Cuba.
19.30 Presentación del libro “MÁRTIRES DEL SIGLO XX”
por Carlos Urueña,
filósofo, educador y autor del libro.
20.30 Eucaristía y despedida
La entrada a esta jornada es libre hasta completar el aforo. Se ruega puntualidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)