Mostrando entradas con la etiqueta Trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trabajo. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de marzo de 2013

Teatro para reflexionar sobre el mundo del trabajo

         El pasado sábado 23 de febrero, casi medio centenar de personas asistió a la única representación en Santander de la obra de teatro "Despido sin despedida".  Dicha representación, se llevó a acabo en el Colegio María Inmaculada de Santander. La obra, un clásico de los años 50, retrata las dificultades de los trabajadores ante un despido. Muestra además las relaciones de solidaridad entre empleados de distinto nivel profesional, superando un planteamiento meramente obrerista. Por último, nos enseña la importancia de buscar nuevas iniciativas que diginifiquen el mundo del trabajo, como fueron  en nuestro país, las Sociedades Anónimas Laborales, puestas en marcha por el apostolado obrero cristiano de la época de la dictadura.

lunes, 18 de febrero de 2013

TEATRO SOCIAL: "DESPIDO SIN DESPEDIDA"

El próximo sábado 23 de febrero, a las seis y media de de la tarde, el Movimiento Cultural Cristiano, presenta la obra de teatro “DESPIDO SIN DESPEDIDA”, en el Colegio “María Inmaculada” de Santander . La obra trata sobre el mundo del trabajo.


E
sta obra fue creada en 1954 por militantes obreros cristianos de la Acción Católica. La obra refleja la aplicación práctica de los principios de los militantes en el trabajo, destacando la importancia de la relación de solidaridad y unión entre los obreros manuales y los técnicos, para superar un planteamiento meramente “obrerista” en el mundo del trabajo. Asimismo se pone de manifiesto la importancia que dieron los militantes obreros de la época, a la necesidad de impulsar iniciativas de trabajo asociado, tales como las Sociedades Anónimas Laborales(SAL).
            


El Movimiento Cultural Cristiano, trae este trabajo a Santander para la reflexión y el diálogo acerca del mundo del trabajo, tan de actualidad por el fenómeno del desempleo en nuestro país.
 La presentación comenzará a las seis y media de la tarde en el salón de actos del Colegio María Inmaculada, sito en la Calle Canalejas 28 de Santander. La entrada es libre hasta completar el aforo, se ruega puntualidad.

lunes, 12 de noviembre de 2012

¡Señor sindicalista, que el tigre no es vegetariano!

   Recientemente, la multinacional japonesa Bridgestone ha planteado un ERE para las fábricas españolas. Su filial española se deshace de 442 trabajadores, entre los que se encuentran 117 despedidos en la fábrica cántabra de Puente San Miguel. La multinacional ha ganado 1.130 millones de euros en los nueve primeros meses del año.
   Llama la atención las declaraciones del secretario general de CCOO en Cantabria Vicente Arce con respecto a estos despidos al afirmar que ha sido "un palo más duro" de lo que esperaba el sindicato. ¿Qué esperaba y qué espera del futuro? al no plantear una acción sindical internacionalista, las multinacionales se llevan la producción a costa de explotar a los trabajadores en otros sitios. Al no luchar por una legislación laboral basada en la dignidad del trabajo, a lo largo de 30 años de democracia, las filiales españolas de las transnacionales, justifican con una bajada de ventas los despidos mientras que la multinacional aumenta sus beneficios en el mundo.
   ¿Cuándo nos daremos cuenta de la necesidad de un sindicalismo de verdad en vez de uno burocratizado que sólo sirve para cazar subvenciones?

martes, 9 de octubre de 2012

...."porque no quedaba otra"

          Así se justificaban los 25 despidos que los sindicatos UGT y CCOO de Cantabria han llevado a cabo estos últimos días y que suponen el 20% de las plantillas. Ambos sindicatos plantearon un ERE para los trabajadores del servicio de orientación para el empleo. Esta labor la llevaban a cabo en colaboración con la patronal y el Servicio Cántabro de Empleo, y tras la última reforma laboral, será desarrollada por "agencias privadas de colocación" ( o lo que es lo mismo, Empresas de Trabajo Temporal). La indemnización que se llevan los despedidos de UGT es de 20 días por año trabajado porque "no se puede ofrecer más" según la secretaria general Maria Jesús Cedrún.
         Los afectados declaraban al respecto que tratar el tema con los sindicatos ha sido como "hablar con una pared", al no querer negociar nada. Este hecho nos muestra la inutilidad de los grandes sindicatos, convertidas en máquinas burocráticas, incapaces de defender a sus propios trabajadores. Que un sindicato tenga que tener comite de empresa para que los representantes de los trabajadores negocien con su propio sindicato es poco más o menos una aberración.  Evidentemente si así defienden los puestos de trabajo propios, ¿cómo nos podemos extrañar de que no sean capaces de defender a los trabajadores en precario y a los parados?.
                Los despedidos manifestaban "no es de recibo que nosotros estemos todo el día en la calle, defendiendo los derechos de los trabajadores y luego nos veamos indefensos". Este es el problema, que los sindicatos ya no defienden en las calles los derechos laborales de nadie. Ni de los trabajadores, ni de los parados. Ahora, por desgracia, les toca probar su propia medicina. Esperemos que esto nos muestre el camino para que un día haya un sindicalismo militante, que no viva de subvenciones y que sea internacionalista.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Cine Social en Santander: " Las mujeres de Brukman"

            El próximo domingo 30 de septiembre, a las cinco de la tarde, la Casa Cultura y Solidaridad Julián Gómez del Castillo, proyectará el documental  argentino "Las mujeres de Brukman".           
 Se trata de una maravillosa e inspiradora historia sobre la perseverancia y el triunfo sobre el sistema. En 2001, las costureras de la Brukman Clothing Company, en Argentina, asumieron la dirección de la fábrica que los dueños habían abandonado y la reorganizaron con un modelo de autogestión.
               Este fascinante documental, que sigue a estas valientes mujeres durante muchos años, muestra una operación que comenzó como un medio de supervivencia y que se convirtió, sin proponérselo, en un movimiento que ha llevado a que más de 20.000 obreros formen cooperativas en Argentina para manejar más de 200 negocios abandonados. En un contexto en el que impera la corrupción y la despiadada explotación de los trabajadores, su lucha parece aún más extraordinaria. La proyección, que contará con un diálogo posterior entre los asistentes, se enmarca dentro de las Jornadas Contra el Trabajo Esclavo, que llevará a cabo durante estos días el Movimiento Cultural Cristiano en Santander. La entrada es libre hasta completar el aforo. Se ruega puntualidad. La casa cultura se encuentra en la Calle Vía Cornelia 11-A bajo de Santander, junto al colegio de la Enseñanza.

Jornadas Contra el Trabajo Esclavo en Cantabria

          El Movimiento Cultural Cristiano comienza el curso de la Campaña Por la Justicia en las Relaciones Norte-Sur con unas Jornadas Contra el Trabajo Esclavo. Estas jornadas pretenden poner de manifiesto la situación que vive hoy el mundo del trabajo como opresor de la persona en sus diferentes realidades: paro, precariedad laboral, esclavitud infantil, etc... Las jornadas constan del siguiente programa...
  • Domingo 30 de septiembre: Cine Social "Las mujeres de Brukman" a las 17.00 h. en la Casa Cultura y Solidaridad "Julián Gómez del Castillo" de Santander.
  • Miércoles 3 de octubre: Charla Coloquio "SOLYECO: una empresa solidaria de productos ecológicos" a las 19.30 h en la Casa Cultura y Solidaridad "Julián Gómez del Castillo" de Santander.
  • Sábado 6 de octubre : Acto Solidario en la Plaza del Ayuntamiento de Santander: "NO A UN MUNDO DE ESCLAVOS Y PARADOS ¡SOLIDARIDAD!". Organizado por el Movimiento Cultural Cristiano y el Partido SAIn, Solidaridad y Autogestión Internacionalista.

miércoles, 25 de julio de 2012

Políticos y Ex-políticos de vergüenza

               Al hilo de la retirada del complemento que permitía cobrar la pensión máxima a los exdiputados del parlamento de Cantabria, hemos tenido que ver como éstos planteaban recursos legales contra esta decisión. Parece que los más de 50.000 parados que hay en la región les importan menos que nada a estas personas.
Los cuatro magníficos son Juan Hormaechea (Alianza Popular y Unión Para el Progreso de Cantabria), con varios procesos judiciales por corrupción a las espaldas (se ve que no nos robó lo suficiente), Isaac Aja(PSOE), empresario de hostelería y consejero de administración de sociedades mercantiles, Jose Antonio Gutiérrez (UPCA), empresario y Esteban Solana (PRC). Ningún partido político de los mayoritarios de la región se libra de semejantes pupilos.
           A pesar de este recorte, son todavía muchos los privilegios de los que disfruta nuestra clase política, mientras los ciudadanos y los más empobrecidos de nuestra sociedad, sufren todos los recortes y penurias. ¡Hay que tener poca verguenza!

lunes, 4 de junio de 2012

“Semana….¿social?” en Torrelavega

 
El mes pasado se celebró en Torrelavega la IV Semana Social bajo el título “El cristiano bajo el compromiso político”.  El cierre de dichas jornadas se hizo con una mesa redonda titulada “Cristianos… y políticos: tres testimonios de nuestra ciudad desde lo profundo de cada uno.”. Los tres ponentes de la mesa fueron Ildefonso Calderón, actual alcalde por el Partido Popular de la ciudad de Torrelavega, Blanca Rosa Gómez Morante, ex alcaldesa y concejal por el PSOE y Pedro García Carmona, concejal del PRC.
            Al respecto, el pasado 25 de julio leíamos en la prensa que el recién estrenado alcalde, Ildefonso Calderón, mantenía la retribución de la regidora anterior, cifrada en 57.306 euros brutos anuales ( más de 4.000 euros al mes), para una jornada de trabajo diario de ocho menos cuarto de la mañana a tres de la tarde. Aparte, Calderón pidió mantener unas horas a la semana su profesión habitual, que suponemos remunerada. La nueva concejala del PSOE, pasa a cobrar 41.140 euros brutos al año (unos 3.000€ al mes). En el caso del PRC, el estipendio se le reparten entre el concejal ponente García Carmona y Pedro Pérez Noriega cobrando cada uno 20.570 euros. Los secretarios de los grupos municipales reciben según los acuerdos 22.834 euros, con la inclusión en nómina municipal de un nuevo secretario, el del partido ACPT. Por último se establece una dieta por pleno, junta de gobierno o comisión administrativa de 86.78€ por sesión, que no reciben aquellos con dedicación exclusiva, pero  que a un pleno mensual, una sesión de junta y una comisión , son 260.34 euros al  mes por 6 o 7 horas de dedicación.
La gran pregunta que nos surge es ¿dónde está la entrega gratuita y a fondo perdido en la labor política de estas personas? ¿cómo se puede cobrar esos sueldos en una ciudad con 5.983 parados oficiales a fecha de marzo?. No creo que estos políticos sean con sus hechos, expresión auténtica de los principios de la doctrina social de la Iglesia.