lunes, 12 de noviembre de 2012

¡Señor sindicalista, que el tigre no es vegetariano!

   Recientemente, la multinacional japonesa Bridgestone ha planteado un ERE para las fábricas españolas. Su filial española se deshace de 442 trabajadores, entre los que se encuentran 117 despedidos en la fábrica cántabra de Puente San Miguel. La multinacional ha ganado 1.130 millones de euros en los nueve primeros meses del año.
   Llama la atención las declaraciones del secretario general de CCOO en Cantabria Vicente Arce con respecto a estos despidos al afirmar que ha sido "un palo más duro" de lo que esperaba el sindicato. ¿Qué esperaba y qué espera del futuro? al no plantear una acción sindical internacionalista, las multinacionales se llevan la producción a costa de explotar a los trabajadores en otros sitios. Al no luchar por una legislación laboral basada en la dignidad del trabajo, a lo largo de 30 años de democracia, las filiales españolas de las transnacionales, justifican con una bajada de ventas los despidos mientras que la multinacional aumenta sus beneficios en el mundo.
   ¿Cuándo nos daremos cuenta de la necesidad de un sindicalismo de verdad en vez de uno burocratizado que sólo sirve para cazar subvenciones?

lunes, 5 de noviembre de 2012

FAX INFORMATIVO REGIONAL


Cultura y Sociedad

Cantabria sigue perdiendo población. Con un total de 577.573 habitantes a fecha 1 de octubre, ha perdido 1.623 residentes en un año, lo que supone un descenso interanual del -0,28%, superior al registrado en el periodo 2010-2011, en el que la caída fue del -0,06%.

El rector de la Universidad de Cantabria, José Carlos Gómez Sal, el presidente del Gobierno de Cantabria, Ignacio Diego, y el presidente de Banco Santander, Emilio Botín, firmaron el acuerdo para la creación del primer Centro Internacional Santander de Emprendimiento (CISE) en España. Dirigido por Federico Gutiérrez Solana, exrector de la UC, dicen que será un "referente mundial". Los banqueros siempre buscan negocio, y los políticos se ponen a su servicio. Botín es el que manda en nuestra región.

El 20,3 % de la población de Cantabria está por debajo del umbral de la pobreza, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El 7,3 % de los hogares de Cantabria tiene muchas dificultades para llegar a fin de mes. Y el gobierno del PP venga a firmar acuerdos con el Banco de Santander. ¡Así nos va!

Política

El presidente del Colegio Oficial de Médicos de Cantabria, Tomás Cobo, ha justificado el cierre de los centros de salud por la tarde diciendo que "vivimos tiempos difíciles en los que se implantan medidas dolorosas que responden a estrategias políticas”. Lo que es doloroso es ver como aplican estas medidas a los trabajadores y sus familias y los políticos siguen como si nada. Un ejemplo: la única partida que se incrementa en los presupuestos del Parlamento de Cantabria es la correspondiente a retribuciones de altos cargos, que pasa de 970.00 a 997.000 euros. Y las dietas de los diputados regionales ascienden a la escandalosa cifra de 325.000 euros. Por eso es cada vez más urgente denunciar la corrupción política.

El alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, se reunió con 40 alumnos de países iberoamericanos de un Programa sobre Función Pública organizado por la Fundación Botín. Son 40 alumnos con una alta capacitación, adiestrados para oprimir a sus países en nombre del “interés general” de la banca.

Economía

Todas las empresas multinacionales con presencia en la región están haciendo EREs y ajustes en su plantilla. No es que tengan pérdidas, no, lo que pasa es que la última reforma laboral aprobada por el PP les garantiza menores costes de personal pudiendo echar a los “onerosos” y contratar más barato. En Cementos Portland, del grupo FCC, afectará a 291 empleados, de los que 26 son de la fábrica de Mataporquera. Gamesa, que cuenta con una planta en Reinosa, también.

El peso de la Agricultura, Ganadería y Pesca en Cantabria representan solo el 2’3 % del PIB regional, y solo el 1’1 % del Valor Añadido Bruto agrario y pesquero del total de España, lo que la convierte en la tercera comunidad autónoma que menos aporta tras Baleares y Madrid. Son datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Cantabria, con vocación ganadera, agrícola y pesquera, por su privilegiada geografía y climatología, ha sido arruinada por los gobiernos de turno. Por el actual también.






martes, 23 de octubre de 2012

CIne para todos en la Casa Cultura y Solidaridad "Julián Gómez del Castillo" de Santander

           El próximo viernes 26 de octubre se proyecta en la casa de cultura una pelicula para niños y mayores: La princesita. Una hermosa historia sobre la amistad de los niños y la esperanza. La proyección comenzará a las 18.30 horas.
          Y el domingo se proyectará la película "Popieluszko", a las 17.00. Este film narra la historia real del sacerdote católico polaco Jerzy Aleksander Popiełuszko. Su apoyo al sindicato obrero Solidaridad en la Polonia comunista de principios de los años 80, le supuso la detención, tortura y muerte a manos de la policía polaca. Se convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad y la dignidad humana. Ha sido beatificado en el año 2011 por Benedicto XVI. A su vez, el film refleja muy bien la situación de totalitarismo y opresión que vivieron los países comunistas durante la década de los 80.
 


       Ambas proyecciones tienen entrada libre hasta completar el aforo. Se ruega puntualidad. La Casa Cultura se encuentra junto al colegio de la Enseñanza, en la calle Vía Cornelia Interior, Nº 11 bajo de Santander.

Juan Pablo II: el Papa de la Solidaridad

      Ayer se celebró en Santander un acto de homenaje al beato Juan Pablo II en el día de su festividad. Este acto consistió en la proyección de un documental sobre su vida, seguido de una Eucaristía . Todo ello se desarrolló en la parroquia de Nuestra Señora de la Consolación de Santander. 
       En la Eucaristía en su recuerdo, el sacerdote destacó como rasgo fundamental de la vida del Santo Padre, la traducción que hizo al mundo moderno del mandamiento nuevo de Jesús "amaos los unos a los otros, como yo os he amado". Esta traducción quedó recogida en su definición de Solidaridad, como entregar y compartir, no lo que nos sobra, si no lo que uno necesita para vivir. Juan Pablo II fue le Papa de la Solidaridad y esto ha quedado muy patente en su extensa obra de encíclicas y cartas pastorales, con mensaje actuales para el cristiano de hoy. El acto fue organizado por el Movimiento Cultural Cristiano.

martes, 16 de octubre de 2012

Homenaje al Papa Juan Pablo II en Santander, el día de su festividad


El Movimiento Cultural Cristiano, llevará a cabo el próximo lunes 22 de octubre un acto homenaje al Santo Padre y beato Juan Pablo II. El acto se llevará a cabo en la Parroquia de la Consolación de Santander.

El pasado 1 de mayo de 2011, el Papa Juan Pablo II fue beatificado por la Iglesia. Estableciéndose la fiesta litúrgica el 22 de octubre. Por ello, este día, el Movimiento Cultural Cristiano lleva a cabo actos en recuerdo de su vida, su mensaje y su entrega hasta la muerte.  Los cristianos debemos conocer sus mensajes, recogidos entre otros documentos, en sus 14 encíclicas. Son auténticas orientaciones para tener una visión de Fe de la realidad de hoy, como la encíclica Laborem Exercens, que pone de manifiesto la esclavitud como rasgo del mundo del trabajo que aplasta a miles de seres humanos.
            El acto de homenaje consistirá en la proyección de un documental sobre su vida y obra a las seis y cuarto de la tarde. Seguidamente, habrá un espacio para el diálogo y terminaremos con una eucaristía a las ocho. Todo ello en la Parroquia de la Consolación de Santander. Esta parroquia está situada en la calle Alta nº19. Para más información, pueden llamar al 627.741.742.

martes, 9 de octubre de 2012

...."porque no quedaba otra"

          Así se justificaban los 25 despidos que los sindicatos UGT y CCOO de Cantabria han llevado a cabo estos últimos días y que suponen el 20% de las plantillas. Ambos sindicatos plantearon un ERE para los trabajadores del servicio de orientación para el empleo. Esta labor la llevaban a cabo en colaboración con la patronal y el Servicio Cántabro de Empleo, y tras la última reforma laboral, será desarrollada por "agencias privadas de colocación" ( o lo que es lo mismo, Empresas de Trabajo Temporal). La indemnización que se llevan los despedidos de UGT es de 20 días por año trabajado porque "no se puede ofrecer más" según la secretaria general Maria Jesús Cedrún.
         Los afectados declaraban al respecto que tratar el tema con los sindicatos ha sido como "hablar con una pared", al no querer negociar nada. Este hecho nos muestra la inutilidad de los grandes sindicatos, convertidas en máquinas burocráticas, incapaces de defender a sus propios trabajadores. Que un sindicato tenga que tener comite de empresa para que los representantes de los trabajadores negocien con su propio sindicato es poco más o menos una aberración.  Evidentemente si así defienden los puestos de trabajo propios, ¿cómo nos podemos extrañar de que no sean capaces de defender a los trabajadores en precario y a los parados?.
                Los despedidos manifestaban "no es de recibo que nosotros estemos todo el día en la calle, defendiendo los derechos de los trabajadores y luego nos veamos indefensos". Este es el problema, que los sindicatos ya no defienden en las calles los derechos laborales de nadie. Ni de los trabajadores, ni de los parados. Ahora, por desgracia, les toca probar su propia medicina. Esperemos que esto nos muestre el camino para que un día haya un sindicalismo militante, que no viva de subvenciones y que sea internacionalista.

lunes, 8 de octubre de 2012

Grito en las calles de Santander contra el paro y la esclavitud

El Movimiento Cultural Cristiano en Cantabria, cerró el pasado sábado las "Jornadas Contra el Trabajo Esclavo" con un acto en la calle. Durante todo el día, dos mesas informativas con materiales solidarios y varios militantes del MCC, estuvieron dialogando sobre la situación del mundo con las personas que se acercaron a ver los paneles-exposición sobre los grandes problemas de la humanidad: hambre, guerras, esclavitud infantil, etc...
         A las siete de la tarde, la lectura de un comunicado puso fin a estas jornadas que abren un curso más de la Campaña Por la Justicia en las Relaciones Norte-Sur, contra las causas del Hambre, el Paro y la Esclavitud Infantil .